En Marbella se celebró en junio de 2024 una corrida de toros nueve años después de la tuvo lugar en 2015. La ciudad, gobernada por la alcaldesa popular Ángeles Muñoz, retomó esta polémica ‘tradición’ que había estado ausente del municipio malagueño durante nueve años. 365 días después, PACMA ha denunciado que se han invertido casi un millón de euros de fondos públicos tanto para la recuperación de de la plaza como para la promoción de los eventos.
En octubre de 2023 PP y Vox aprobaron una moción en el Pleno Municipal que pedía que Marbella se adhiriera a la Red de Municipios Taurinos de Andalucía (REMTA). La REMTA es una iniciativa de la Junta de Andalucía donde busca promover y defender la tauromaquia como parte de la cultura andaluza. La REMTA agrupa a municipios andaluces que deseen adherirse y comprometerse con la difusión y protección de la fiesta de los toros.
Dicha propuesta en Marbella nació del grupo ultraderechista que reconoció que el objetivo principal de la formación era «proteger y salvaguardar la tauromaquia de ataques políticos e institucionales». Ahora, el partido animalista, PACMA, ha condenado el «empeño» del Ayuntamiento en promover el «retorno de las corridas de toros en el municipio». Además, la coordinadora provincial en Málaga, Carmen Sánchez, ha indicado que se han invertido casi un millón de euros de fondos públicos para tal fin, 800.000 euros en la remodelación de la plaza de toros y 80.000 euros en campañas de promoción.
PACMA ha afeado además la presencia de Muñoz en el último festejo ignorando las más de 50.000 firmas recogidas en apenas cuatro días contra el regreso de las corridas de toros al municipio. “Una muestra de desprecio de este Ayuntamiento hacia la voluntad popular y hacia el avance ético», expresaba Sánchez,
Por último, la organización animalista ha destacado la presencia de niños en la plaza, algo que se ha denunciado en multitud de ocasiones desde diferentes ámbitos y que contraviene la declaración en 2028 del Comité de los Derechos del Niño de la ONU, que instó a prohibir la participación de los menores a las corridas de toros para «prevenir los efectos nocivos» que generan en los más jóvenes, por el posible impacto que pudiera producir en su desarrollo la exposición a la violencia.
El grupo parlamentario Por Andalucía presentó el pasado abril una iniciativa por la que pedía una modificación de la Ley 13/1999, de 15 de diciembre, de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas en Andalucía para prohibir la asistencia de menores a los espectáculos taurinos. Una iniciativa que el PP rechazó, amparándose, a su vez, en los ‘Derechos del Niño’.
La Junta de Andalucía concibe estos espectáculos como una «tradición» de nuestra tierra e incluso forma parte de un proyecto elaborado por la propia Junta, el Proyecto de Fomento de la Cultura Taurina de Andalucía 2025, que tiene programados un total de 24 festejos a celebrar en 21 municipios andaluces desde junio a octubre del presente año, además de otras subvenciones. Esto ha provocado que la Administración popular pueda ceñirse, asimismo, a la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas, que reconoce la «importancia de las tradiciones y los valores de cada pueblo para la protección y el desarrollo armonioso del niño».
Periodista todoterreno especializado en comunicación política. Tratando de interpretar la actualidad con la mirada puesta en el sur.
Puedes encontrarme en algunas redes sociales como @ivanjimenezm98.
Codirector de Espacio Andaluz.




