Foro Andaluz Dependencia
Foro Andaluz Dependencia

La Cámara de Cuentas certifica el drama en la Dependencia andaluza: halla incumplimientos «significativos» en las listas de espera donde el 79% de los expedientes incumple el plazo de resolución del grado

30 May, 2025 · 11:54h

La Cámara de Cuentas de Andalucía ha realizado una fiscalización operativa de la gestión de las residencias de mayores de la Junta de Andalucía, cuyas conclusiones han supuesto un nuevo toque de atención a la Administración por la gestión de estos centros. La Cámara de Cuentas ha señalado los incumplimientos «significativos» en los plazos establecidos para reconocer el Derecho a la Dependencia, ha instado a reducir las listas de espera así como llevar a cabo actuaciones que permitan incrementar los porcentajes de ocupación de las plazas de los 14 centros propios de la Consejería.

Los datos que ha analizado la Cámara de Cuentas no hace más que constatar lo que ya se conocía de la nefasta gestión de este servicio en Andalucía. Los últimos datos ofrecidos por el XXV Observatorio de la Dependencia el pasado febrero arrojaban unas conclusiones demoledoras: en 2024 fallecieron en Andalucía 5.751 personas en lista de espera sin ser atendidas y el tiempo medio de espera hasta ser atendió había alcanzado los 602 días, siendo la comunidad autónoma que más tiempo tarda en atender esta solicitud.

En esta línea va lo señalado por el órgano de fiscalización. Además, el propio informe señala contradicciones importantes en la gestión de estas residencias. En los 14 centros que dispone la Consejería de Inclusión Social había disponibles 2.034 plazas en el periodo comprendido entre 2021-2023. Sin embargo, en ningún año se ocuparon completamente: 1.362, 1.364 y 1.377 respectivamente. Todo ello, mientras las listas de espera no paraban de engrosar. El motivo por la baja ocupación de las plazas, un 67%, se debe, según el informe a obras en varios centros.

Sin embargo, se da la casualidad que en los centros concertados dependientes de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía (Assda) sí se ha llegado en este mismo periodo a ocupar el 98% de plazas. La Cámara ha observado que en el periodo estudiado no se observa una «reducción significativa» de la lista de espera y sí se identifica una «elevada necesidad de plazas». Los dos factores principales por los que se crean las listas de espera son: la falta de disponibilidad de plazas y la falta de disponibilidad de presupuesto.

Por otro lado, la Cámara ha hablado de los incumplimientos significativos en el derecho al reconocimiento a la dependencia, observándose en el 71,93% de los expedientes analizados «demoras» en la baremación del equipo de valoración del grado de dependencia; en el 79,82% se incumple el plazo de resolución del grado; y en el 65,65% de los casos analizados se incumple el plazo previsto en la normativa para la incorporación al centro residencial. Además, de entre todos los expedientes analizados, ha identificado 853 con una demora de tramitación del procedimiento que supera los 5 años.

No te pierdas