El Consejo de Gobierno de Andalucía, a través de la consejería de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, ha rechazado la propuesta de Por Andalucía que pretendía prohibir a los menores andaluces la entrada a espectáculos taurinos. Sin embargo, la Junta de Andalucía se ha amparado en los Derechos del Niño de Naciones Unidas para tumbar dicha propuesta.
Por Andalucía presentó una iniciativa el pasado mes de abril por la que proponía una modificación de la Ley 13/1999, de 15 de diciembre, de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas en Andalucía para prohibir la asistencia de menores a los espectáculos taurinos. La formación de izquierdas aludía que el objetivo no era otro que la protección del menor ante estos ‘espectáculos’, tal y como certificó la declaración en 2018 del Comité de los Derechos del Niño de la ONU, que instó a prohibir la participación de los menores a las corridas de toros para «prevenir los efectos nocivos» que generan en los más jóvenes, por el posible impacto que pudiera producir en su desarrollo la exposición a la violencia.
Sin embargo, la Junta de Andalucía concibe estos espectáculos como una «tradición» de nuestra tierra e incluso forma parte de un proyecto elaborado por la propia Junta, el Proyecto de Fomento de la Cultura Taurina de Andalucía 2025, que tiene programados un total de 24 festejos a celebrar en 21 municipios andaluces desde junio a octubre del presente año, además de otras subvenciones. Esto ha provocado que la Administración popular pueda ceñirse, asimismo, a la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas, que reconoce la «importancia de las tradiciones y los valores de cada pueblo para la protección y el desarrollo armonioso del niño».
La Junta cita dos artículos de la Convención. En primer lugar, el artículo número 13, que hace alusión al «derecho a recibir informaciones e ideas de todo tipo» y, por otro lado, el artículo 14, el cual establece la «libertad de pensamiento, conciencia y religión», así como el derecho a los padres a «guiar al niño en el ejercicio de su derecho de modo conforme a la evolución de sus facultades».
El Consejo de Gobierno, por tanto, ha resaltado ese ‘derecho’ de los padres a escoger el tipo de educación que prefieran para sus hijos, además de argüir que los toros son espectáculos culturales y están «incardinados en al tradición andaluza, tradiciones que son trasladadas de padres a hijos, manifestación innegable del acervo cultural en Andalucía».

Periodista todoterreno especializado en comunicación política. Tratando de interpretar la actualidad con la mirada puesta en el sur.
Puedes encontrarme en algunas redes sociales como @ivanjimenezm98.
Codirector de Espacio Andaluz.