Macarena Olona UGR
Macarena Olona UGR

Macarena Olona se abalanza entre estudiantes que protestaban por su presencia en la UGR y provoca cargas policiales

18 Mar, 2025 · 10:15h

Este lunes a las 18:00 horas estaba prevista en la Universidad de Granada (UGR) una conferencia titulada «Feminismo y Derecho» en la que participaba, entre otros, la política ultra Macarena Olona. Ante esto, la Asamblea de Estudiantes Permanente (AEP), más otros 10 colectivos, se organizaron a las puertas del Paraninfo de la Facultad de Derecho de la UGR para protestar pacíficamente ante el acceso de Olona que, acompañada de decenas de policías, se abalanzó encima de los estudiantes, provocando las cargas policiales.

Varias decenas de estudiantes universitarios se plantaron pacíficamente y en forma de protesta ante la conferencia de Olona y Armesilla, entre otros. Dos personalidades que juegan a ser ideológicamente ambiguas pero que, de facto, apoyan políticas reaccionarias, racistas y machistas. El paso de Olona por Vox puede ser la forma más evidente de constatarlo. Estos motivos son los que llevaron a los universitarios a rechazar la charla organizada por «ReGeneración Socialista» en la Universidad.

«Queremos expresar nuestro firme rechazo a la celebración de este tipo de actos que, por un lado, legitiman posiciones reaccionarias que atacan directamente los derechos LGTBI, de la mujer y de la clase trabajadora», rezaba el comunicado. Sin embargo, tras la acción de Olona, que se lanzó ante los estudiantes como una frustrada estrella de rock, buscando la reacción de estos y, posteriormente, de la policía, se produjo una carga contra los estudiantes, provocando el caos en la entrada de la Facultad.

Al grito de «fuera fascistas de la Universidad», los estudiantes permanecieron unidos y sin alterarse hasta que Olona provocó los disturbios. Estos acabaron con dos estudiantes detenidos por «protestar contra la reacción», tal y como ha expresado la AEP. En un vídeo, dos portavoces de la organización estudiantil han cargado duramente contra la represión policial y contra la Ley de Convivencia Universitaria (LCU) «que dificulta la protesta en los entornos universitarios y criminaliza la organización estudiantil». 

Asimismo, desde la AEP han expresado que seguirán inmersos en la «autoorganización y la respuesta conjunta» para «enfrentar decididamente el fascismo», después de que desde las distintas instituciones gubernamentales y administrativas hayan «fallado», señalando al Gobierno central, a la Junta y a la propia Universidad. 

La protesta pacífica se alentaba porque a pese a que fuera una charla que hace de «debate, opone posturas antagónicas, acota el espectro político hacia la derecha y evidencia el avance del discurso reaccionario y de la extrema derecha», así como la «creación de narrativas reaccionarias que buscan canalizar la frustración en claves derechistas promoviendo discursos racistas, clasistas y/o machistas, junto a una izquierda institucional que no propone una alternativa más allá de la mera gestión del Estado capitalista, una parte de nuestra clase trabajadora y juventud se gira hacia posiciones reaccionarias buscando una alternativa que defienda sus intereses».

 

 

No te pierdas