La Junta de Andalucía dirigida por el líder del PP-A, Juanma Moreno (PP), ha vuelto a ‘embestir’ con una dura sacudida el modelo de ‘Ciudad de la Ciencia y de la Innovación’ afianzado durante décadas en la ciudad de Granada. Y ya van tres duros golpes a la capital nazarí, en este sentido, a manos de la San Telmo del Partido Popular y de Moreno.
El último de ellos ha sido el de los informes desfavorables a dos titulaciones que pretendían ser impartidas desde la Universidad de Granada (UGR), de naturaleza pública y de reconocimiento internacional, el Grado en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial y el Grado en Ingeniería Biomédica (que pretendía ser coordinado a la par con otra de las universidades públicas andaluzas, la Universidad de Jaén (UJA)), que, sin embargo, sí que han sido concedidos para dos entidades universitarias privadas que operan en Andalucía, una prácticamente nueva, la Universidad Alfonso X El Sabio (con sede en Málaga).
Antes de este más reciente de los golpes al desarrollo de la actividad formativa, tecnológica, económica y laboral en torno a la ciencia y a la innovación en la capital granadina, llegaron otros dos: toda la polémica suscitada en torno a la gestión de todo un emblema científico y museístico en Granada como el Parque de las Ciencias, y la también controvertida extinción de la prestigiosa Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP).
El primero, el Parque de las Ciencias, fue desmantelado bajo hasta un total de 15 despidos, entre ellos el del mismísimo impulsor desde un principio de este histórico museo nazarí, Ernesto Páramo (cesado sorprendentemente por burofax), y denuncias de «dejación de funciones» para favorecer a las subcontratas que entren a operar y a lucrarse de la actividad del Parque de las Ciencias.
La segunda, la Escuela Andaluza de Salud Pública, colaboradora incluso con la Organización Mundial de Salud, también copó numerosísimos titulares en la prensa granadina por no solo poner en peligro esta misma relación contractual con la OMS, sino extinguir una institución modélica en términos de salud pública con casi 40 años de antigüedad a sus espaldas, siendo el lugar en el que se han forjado más de 400.000 profesionales de esta materia y de servicios sanitarios. Ahora, su nuevo nombre es el de Instituto de Salud de Andalucía (ISA) y es gestionado desde la capital andaluza, Sevilla.

Periodista. Magíster en Comunicación Institucional y Política. Pasé por EL PAÍS y Agencia EFE. Codirector de Espacio Andaluz (EA).