Cartel Orgullo Sevilla 2024

La «indignante» cuña radiofónica del Ayuntamiento de Sevilla (PP) para el día del Orgullo: sortea a la comunidad LGTBI para hablar de ‘orgullo’ de ciudad

«Orgullo por tus calles, por tu río y por tus plazas. Orgullo por tus tradiciones […] Sevilla tu ciudad, tu orgullo». Las anteriores palabras no corresponden, pese a lo que podría intuirse, a una campaña de promoción del sentimiento identitario sevillano. Tampoco son las de otra enfocada al turismo local ni a las renombradas fiestas de primavera de la capital hispalense. Son parte del «indignante» -como ha sido tildado- spot elaborado por el Ayuntamiento de Sevilla, gobernado desde hace justo un año por el Partido Popular -con José Luis Sanz a la cabeza- para el actual mes -y, en especial, el Día- del Orgullo LGTBIQ+ en la ciudad andaluza.

La campaña, que gira en torno a la ciudad de Sevilla, rehúye, sin embargo, en su mensaje de cualquier representación simbólica y reivindicativa en torno a la comunidad LGTBI, precisamente, la que motiva la efeméride celebrada cada año. En el texto de la cuña radiofónica, el formato más controvertido junto con el del cartel, la diversidad sexual y de género y el reclamo de igualdad y de dignidad de las personas gais, lesbianas, bisexuales, transexuales, transgénero e intersexuales ni están ni se le esperan.

Tal es así que el rechazo frente a la campaña elaborada por el Consistorio sevillano ha sido mayoritario por parte de numerosas asociaciones del colectivo. Hasta seis han sido las asociaciones de la ciudad -Adriano Antinoo, CCOO, UGT, Retos-Municipios Orgullosos, FOC Cultura con Orgullo y Adelante LGTBI- que han explicado en un comunicado que no se sienten interpeladas «ni por el cartel ni por la cuña». De hecho, estos colectivos han asegurado que es «indignación» la «mejor definición de la emoción que ha provocado en las distintas entidades» la audición del spot radiofónico, y que esta «ha colmado la paciencia» de las entidades. «El objetivo debe ser empoderar a aquellas personas que históricamente han sido discriminadas y perseguidas por su corporalidad, su identidad de género y su orientación sexual», han recordado.

No te pierdas