El estado actual que vive la ayuda de la dependencia andaluza es cuanto menos trágico. Las cifras hablan por sí solas: solo en el presente 2025, más de 3.360 andaluces y andaluzas fallecieron en las listas de espera para recibir la ayuda provista por ley, según, además, cifras de hace más de 30 días procedentes del Imserso.
La comunidad andaluza consigna el poco honroso estatus de ser el territorio de España donde mayor se prolonga la recepción de esta asistencia para los beneficiarios que aguardan a recibirla: 574 días, tal y como desprenden estos últimos datos, recogidos por El Correo de Andalucía.
De este total de fallecidos, según destilaban el informe del propio Imserso, la entidad que gestiona los programas y servicios para las personas mayores con el objetivo de fomentar un envejecimiento activo y saludable, 2.551 esperaban a que su solicitud fuese valorada, mientras que 809 sí que habían sido evaluadas pero permanecían pendientes de recibir la prestación.
Los 574 días de espera de media de la ley en la autonomía andaluza, el período más largo de España y cuya gestión asume la Consejería de Inclusión Social, dirigida por la dirigente del PP, Loles López, superan en 230 días la media nacional, situada en los 342 días, y triplican el límite legal provisto por ley, que es de 180 días.
Periodista. Magíster en Comunicación Institucional y Política. Pasé por EL PAÍS y Agencia EFE. Codirector de Espacio Andaluz (EA).




