Andalucía sigue aferrándose con uñas y dientes a su sanidad pública ante el severo deterioro y desmantelamiento que anda sufriendo a manos del actual Gobierno de la Junta. En una convocatoria organizada por el grueso de las Mareas Blancas y los sindicatos sanitarios de la comunidad, miles de personas de numerosos colectivos han marchado desde la Oficina del Censo Electoral de Sevilla hasta la misma sede de la presidencia de la Junta, el Palacio de San Telmo, para hacer entrega de 57.000 firmas reunidas a manos de andaluces y andaluzas para avalar una ley que blinde el sistema sanitario público autonómico.
En pleno contexto de auténtico drama sanitario en la autonomía, donde el número de pacientes en listas de espera se aproxima a los dos millones (entre especialistas, operaciones quirúrgicas y pruebas diagnósticas) y cuando el modelo de gestión sanitaria implementado por el Ejecutivo de Moreno sigue a pasos agigantados detrayendo recursos de la sanidad pública para enriquecer, por el contrario, a su homóloga privada, que desde este mes de septiembre recibirá la friolera de 533 millones de euros tras desbloquear un macrocontrato con la Administración andaluza para derivar intervenciones sanitarias, centenares de personas han salidos a las calles para pedir un debate en el Parlamento andaluz sobre el estado de la pública.
En un acto de absoluto respaldo al tejido público sanitario autonómico, ciudadanos, movimientos sociales, partidos políticos y organizaciones sindicales han reclamado un plan de choque a cinco años que invierta 19.000 millones de euros en la salud pública andaluza, la cantidad en la que estiman que se han visto sus recursos recortados en los presupuestos andaluces desde 2011. Esta iniciativa popular pretende incentivar la participación ciudadana y profesional en los consejos de salud de cada centro sanitario, restringir los fondos públicos que se destinan a la sanidad privada y el citado plan de choque con inversiones.
Vídeo: Marea Blanca Sevilla

Periodista. Magíster en Comunicación Institucional y Política. Pasé por EL PAÍS y Agencia EFE. Codirector de Espacio Andaluz (EA).