hospital reina sofía de córdoba, hacinamiento urgencias
Foto: Satse Andalucía.

La sanidad pública de Moreno, al descubierto: inmortalizan el hacinamiento de pacientes en cama pendientes de ingreso en las Urgencias del Hospital Reina Sofía de Córdoba

23 Jun, 2025 · 10:56h

«Llevo desde las 05:40 de la mañana y son las 18:00 de la tarde». La cita la profiere, desconsolado, un paciente del servicio de Urgencias del Hospital Reina Sofía de Córdoba. Es otra más de las centenares de miles de ‘víctimas’ de la calamitosa gestión sanitaria desarrollada por el actual Gobierno de la Junta (PP) durante los últimos años, presa, entre otras muchas cuestiones, del colapso absoluto que sufre este área esencial en la respuesta asistencial de la sanidad pública andaluza por problemáticas como la falta de recursos, de personal, la demora en Atención Primaria o el dilatadísimo tiempo de espera para ser atendido por un especialista, realizarse una prueba diagnóstica o ser intervenidos quirúrgicamente.

Este paciente cordobés, lejos de conformarse con la quimera que anda sufriendo durante 12 horas, saca el teléfono móvil y comienza a inmortalizar la realidad que sus ojos testimonian: una decena de camas quedan hacinadas en un primer plano, con sus respectivos pacientes tumbados, en delicado estado sobre ellas. Aguardan, a poder ser ingresados en planta, ante el aforo completo en habitaciones del centro hospitalario. En una segunda instancia inmediatamente posterior, más de una veintena de personas, entre pacientes y familiares, también espera a ser, como mínimo, atendido.

Es la realidad de la sanidad pública de Juanma Moreno al descubierto, sin tamiz, sin filtro. Una imagen que la Junta pretende revestir hasta hacerla opaca. Un guardia de seguridad, de hecho, persigue y llama la atención a este cordobés ante su afán por grabar todo lo que allí ocurre: «Caballero, caballero», le insiste, ante la negativa del primero, quien denuncia que ello es «una put…vergüenza». «Mira cómo nos tratan», lamenta. Y no es para menos.

Pese a que la Administración andaluza sigue defendiendo, ya sin argumento que valga, su gestión sanitaria, las listas de espera en Córdoba no dejan lugar a dudas: 21.755 cordobeses aguardan una operación (17.083, de hecho, lo hace para el propio Reina Sofía), un 6,15 % más que durante el curso anterior, y más de 51.000 esperan para ver por primera vez a un especialista, 7.625 pacientes más que en 2024. Un monto de los que 14.986 (5.396 en el Reina Sofía) acumula ya más de los 60 días que fija como máximo el Servicio Andaluz de Salud (SAS).

Vídeo: @pacosa9, en Tik Tok

No te pierdas