El Consejo de Gobierno andaluz aprobó el pasado martes una oferta de empleo público docente que desde el Ejecutivo se vendió como un aumento de 3.223 plazas docentes repartidas en distintas especialidades. Sin embargo, USTEA y CCOO Andalucía, aseguran que estas plazas se corresponden únicamente a la tasa de reposición de los docentes que abandonan el sistema.
“Andalucía cuenta hoy con más de 105.000 maestros y profesores en nuestro sistema educativo. Una cifra récord. No nos vamos a quedar aquí. Aprobamos en Consejo de Gobierno una nueva oferta de empleo público docente, dotada con 3.223 plazas. Seguimos cumpliendo”. Esto publicaba ayer en su cuenta de X el presidente de la comunidad, Juanma Moreno, acompañado de un diseño elaborado por la Junta en el que se explicaba dónde irían a parar cada una de esas 3.223 plazas y, donde a su vez, se anunciaba que se cubrían el 100% de la tasa de reposición de las bajas producidas en 2023.
El grandilocuente anuncio, sin embargo, se corresponde únicamente a una tarea de responsabilidad del Ejecutivo, el de cubrir las plazas que ya sea por jubilaciones, renuncias o decesos, se habían quedado libres este pasado año.
Además, ambos sindicatos han indicado que la negociación que desde la Consejería de Desarrollo Educativo se ha indicado que mantuvo con los sindicatos tampoco llegó a producirse. Tan solo, explica un comunicado USTEA y confirmado por Comisiones, la Consejería “informó a través del director general de recursos humanos y actual viceconsejero de educación, Pablo Quesada, sin documentación previa”.
USTEA ha señalado la “manipulación” de la información de Consejería de Desarrollo Educativo, “intentando vender un aumento de plantillas que no es real”. Además, el sindicato de docentes ha afirmado que la realidad es una “disminución progresiva de aulas en clase, más de 1.900 clases desde que gobierna el PP y un aumento de inversión en la educación privada concertada; 72 millones más que el año pasado. Todo esto ha llevado al colapso de las bolsas de maestros de primaria y secundaria y a una pérdida de docentes en la educación pública”.
Periodista todoterreno especializado en comunicación política. Tratando de interpretar la actualidad con la mirada puesta en el sur.
Puedes encontrarme en algunas redes sociales como @ivanjimenezm98.
Codirector de Espacio Andaluz.