jesús bienvenido y roko presentan la canción de lorca en la habana (la habanera de la máscara)

«La habanera de la máscara»: el tema musical con el que los artistas ‘Roko’ y Jesús Bienvenido dan melodía «habanera» al documental del periplo cubano de Federico García Lorca en 1930

08 Sep, 2025 · 15:08h

Es una de las grandes historias de la biografía de Federico García Lorca, pero era poco conocida a este lado del charco, en la España europea. No así en la más americana de las Españas, allí, precisamente, en Cuba, donde el «príncipe de los poetas» (como muchos y muchas le siguen conociendo hoy día), el «Rey de Andalucía», de las letras andaluzas, es tan afamado como su vasta y rica obra poética.

Un pasaje de la ‘biblia’ lorquiana, en 1930 y de 98 días (pese a que en un principio solo estaría una semana en tierras centroamericanas), que ahora se ha materializado, humanizado, hecho carne (más bien, escaleta), para tomar la gran pantalla a través del documental ‘Lorca en la Habana‘ (dirigido y guionizado por los afamados andaluces José Antonio Torres y Antonio Manuel), cuya melodía, corpus musical, han tenido la suerte, el privilegio y también la responsabilidad de asumir los también célebres artistas ‘Roko’ y Jesús Bienvenido.

Videoclip

Esta bellísima composición, con un toque de jondo jiennense y de carnaval gaditano pero con su particular tres cubano, de nombre justamente «La habanera de la máscara» (aunque el resultado se haya alejado finalmente del de una habanera per se), y en la que ambos cantantes no pueden sino evocar a esta travesía del sempiterno poeta granadino en la que fue inmensamente feliz al poder contemplar durante más de tres meses la «brisa», las «estrellas», las «enormes flores bermejas» de «la isla perdida de Cuba», donde Lorca, ataviado de un «traje blanco» que permitía traslucir lo que no lo hacía aquel «negro» con el que se revestía en la triste sociedad española, y «desnudar», así, su «esqueleto».

Hoy mismo, ambos cantantes la han presentado en Sevilla, acompañados del resto del equipo de producción, el tema. Una cita en la que han destacado el arduo proceso de construcción de la canción, configurada desde un primer momento por el propio Bienvenido, que en la mismísima Habana compuso una «primera música» que luego «desechó por completo «al llegar a Cádiz», para finalmente, reunir una «primera guía a guitarra y voz revestida de piano y contrabajo» a la que se le añadió la intervención de diversos «músicos», la percusión («donde todo empezó a coger un poco de peso»), los vientos («desde Estados Unidos»), «cogiendo todo ese sabor cubano», la participación de la violinista «Lara Sansón» y, por último, la incorporación a la canción de la voz de la propia ‘Roko’ para dar vida en ella a la «madre» del propio García Lorca.

Vídeo: Espacio Andaluz

No te pierdas