Solo la Comunidad Autónoma de Galicia prohíbe la presencia de menores de 12 años a los festejos taurinos, tal y como se recoge en el artículo 16 de la ley 10/2017, que establece que el acceso de las personas menores de edad a establecimientos abiertos al público está sujeto a la «normativa reguladora de la protección integral de la infancia y la adolescencia». El resto de comunidades con reglamento taurino, sin embargo, no prohíben expresamente la entrada a menores. En Andalucía, tampoco, y esto podría cambiar con la proposición de ley que ha presentado el grupo parlamentario Por Andalucía.
El texto de la iniciativa presentada por el Grupo Parlamentario en el Parlamento andaluz, que busca una modificación de la Ley 13/1999, de 15 de diciembre, de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas en Andalucía para prohibir la asistencia de menores a los espectáculos taurinos, explica que esta voluntad responde, a su vez, a la del pensamiento mayoritario de la ciudadanía. Así, recoge la Iniciativa Legislativa Popular presentada a principios de abril en el Congreso para derogar el estatuto de patrimonio cultural y la protección estatal de la que goza en la actualidad la tauromaquia.
Actualmente tan solo Galicia tiene regulada la presencia de menores a este tipo de espectáculos. En el resto de las comunidades a partir de los 16 años el menor puede asistir a los mismos, mientras que si lo hace con menos siempre deberá de acudir acompañado de un adulto, salvo en el País Vasco, donde los menores de 16 no podrán acceder ni aun acompañados de una persona mayor de edad.
Desde Por Andalucía han señalado que la Comunidad Autónoma puede regular el desarrollo de las representaciones taurinas, amparada no solo en la Sentencia del Tribunal Constitucional de 20 de octubre de 2016 sino, en el caso de Andalucía, la asunción de sus competencias en el Estatuto. Por tanto, la Comunidad es responsable de «proteger» a los menores y del «establecimiento de una edad mínima para acceder a los espectáculos taurinos».
La parlamentaria de Por Andalucía y coordinadora de Sumar Andalucía, Esperanza Gómez, ha explicado que en la actualidad existe un «debate intenso respecto a la fiesta, que se consideran patrimonio cultural y que por tanto están protegidas y por eso se ha presentado una Iniciativa Legislativa Popular, que busca quitar esa protección que actualmente le da ser catalogada como ‘patrimonio cultural’ para poder legislar de una manera más restrictiva».
Gómez ha sido tajante respecto a la postura de Por Andalucía respecto a este tipo de festejos, con los que están «en contra» porque «nos parece que el disfrute popular a base de un sufrimiento de un animal es algo que no se corresponde con los tiempos presentes». Además, ha denunciado que desde la Junta de Andalucía se le dedique una cantidad económica considerable para promocionar estas fiestas, sin las cuales, las «fiestas morirían porque, simple y llanamente, el público está dejando de asistir, y si no hubiera un respaldo decidido por la Junta, los toros llegarían a su fin más pronto que tarde».
Y mientras eso no ocurre, la parlamentaria andaluza ha explicado que la medida para prohibir la entrada a los menores a este tipo de festejos es necesaria ya que «no es nada aconsejable para personas que todavía no tienen los 18 años que accedan a una fiesta en la que se acaba torturando y matando a un animal».

Periodista todoterreno especializado en comunicación política. Tratando de interpretar la actualidad con la mirada puesta en el sur.
Puedes encontrarme en algunas redes sociales como @ivanjimenezm98.
Codirector de Espacio Andaluz.