María Jesús Montero ha entrado en la arena política andaluza como una suerte de ‘Deus Ex Machina’ en la narrativa socialista. Desde que Moreno se hiciera con la presidencia de la Junta de Andalucía, allá por el 2019, su fortaleza parecía infranqueable y, el desgaste, nimio. Sin embargo, el desembarco de Montero está haciendo tambalear su principal ariete de confrontación contra el Gobierno central, el del agravio a Andalucía, ya que la quita de la deuda planteada por la Ministra de Hacienda y, desde este fin de semana, secretaria general del PSOE andaluz, pone a Andalucía como la comunidad autónoma más beneficiada en la reducción de deuda, la segunda en términos porcentuales.
En total, Andalucía vería su deuda reducida en 18.791 millones de euros. Teniendo en cuenta que, actualmente, la deuda de la comunidad asciende a 39.842 millones, la reducción supone un 47,1%. Solo Canarias tendría un mayor descenso en términos porcentuales, un 50,3%, aunque en términos absolutos hablamos de una reducción de 3.259 millones de euros. Andalucía es, por tanto, la comunidad que más beneficiada se vería en la condonación de deuda que el Gobierno ha pactado con ERC, cuya quita total asciende a los 82.253 millones de euros.
El PP, por su parte, se ha mostrado en contra de esta condonación de deuda, cuya oficialidad deberá ser manifiesta en el próximo Consejo de Política Fiscal y Financiera, que se celebra este miércoles 26 de febrero. Los populares argumentan que esta condonación supone «pagar la fiesta del procès» y que «premia la desigualdad, la mala gestión y los privilegios». El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha rechazado esta reducción de deuda para Andalucía alegando que se tratan de «migajas».
La portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España, argumenta que la quita supone, en «el mejor de los casos, un ahorro de 140 millones de euros al año», mientras que ha reclamado a Montero una reforma del sistema de financiación autonómica, que es el que provoca que Andalucía deje de recibir, al año, «1.552 millones de euros menos», respecto a recursos de financiación de otras comunidades.

Periodista todoterreno especializado en comunicación política. Tratando de interpretar la actualidad con la mirada puesta en el sur.
Puedes encontrarme en algunas redes sociales como @ivanjimenezm98.
Codirector de Espacio Andaluz.