El PSOE andaluz está feliz; rebosante de ánimos; fulgurante. Y todo se debe a María Jesús Montero. La vicepresidenta del Gobierno, ministra de Hacienda y vicesecretaria general del PSOE tan solo se ha postulado para ser la próxima secretaria general del PSOE en su tierra, Andalucía, sin embargo, su desembarco en Sevilla el pasado miércoles ya ha sido suficiente para insuflar energías a las filas socialistas.
La llegada de Montero lleva planeando sobre las quinielas políticas durante meses, sobre todo, a raíz del cuestionamiento al que ha sido sometido el todavía secretario general, Juan Espadas. Al líder sevillano le ha tocado erigirse como líder de un PSOE andaluz en descomposición, que ha visto cómo, en cuestión de años, se ha puesto el sol en la mayoría de los territorios donde otrora brillaba el puño y la rosa. Esta tesitura ha provocado un continuo cuestionamiento y el partido ha vivido en un largo letargo del que parecía no despertar. Hasta la llegada de María Jesús Montero.
Pero, ¿cuáles han sido los motivos de esta euforia? En primer lugar, algo tan fundamental y evidente como es el conocimiento. No como concepto, sino como adjetivo. Es decir, María Jesús Montero es conocida, un punto de partida nada desdeñable para cualquier líder político. Y es que, mientras que uno de los cuestionamientos a los que estuvo sometido Espadas durante los primeros meses al frente de la secretaría general era, precisamente, que su figura se limitaba a Sevilla, de Montero no puede decirse lo mismo.
La actual vicepresidenta del Gobierno es la figura más mediática del Gobierno y del PSOE, con permiso de su presidente. De hecho, la ministra de Hacienda es la segunda ministra más conocida (85,9%) del Ejecutivo, solo por detrás de Yolanda Díaz (95,2%). Cuando Juan Espadas llegó a secretario general del PSOE, en Andalucía lo conocía un 67,6%, mientras que a Juanma Moreno un 95,9%. Actualmente, el porcentaje del presidente de la Junta de Andalucía es prácticamente el mismo y Espadas ha conseguido escalar 7 puntos, hasta un 74,2%.
Otro motivo que invita a soñar a las filas socialistas es el resultado de las elecciones generales de 2023. Aunque el PSOE no solo no ganó, sino que perdió en Andalucía y en 7 de sus 8 provincias, el resultado respecto a las autonómicas del año anterior se ha interpretado y reinterpretado de muchas maneras. Y con este viento de cara que acompaña a la vicepresidenta, la interpretación más numerosa es que la presencia de Montero en esas generales en el territorio andaluz fue fundamental para que se consiguieran más de medio millón de votos en cuestión de un año.
De hecho, la precampaña para estas elecciones contó con la presencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la vicepresidenta, María Jesús Montero y el secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, en un acto en la ciudad de Dos Hermanas (Sevilla), un feudo socialista.
El PP reacciona
Mientras que Moreno despedía a Espadas de una manera casi amistosa en sus redes sociales, el PP andaluz no ha tardado en demostrar que no quieren movimientos extraños en su territorio. Antes de verano, Juanma Moreno remodeló su Gobierno posicionando a Carolina España, consejera de Hacienda como portavoz del Ejecutivo andaluz, en plena discusión sobre la financiación territorial. Esto se interpretó como un movimiento audaz por parte de Moreno para batallar políticamente contra Montero, a quien ya colocaban como posible sucesora de Espadas y quien lleva la batuta de la negociación de los presupuestos generales y la financiación autonómica.
Adelante Andalucía también ha cargado contra esta elección, cuestionando que sea una “renovación”: “Cuando Montero entró en el Gobierno de la Junta yo estudiaba 3º de ESO. ‘Renovación’ no es poner al frente a la número 2 de Susana Díaz”, expresaba el portavoz parlamentario José Ignacio García en X. La nueva secretaria general de Podemos Andalucía, Raquel Martínez, también se ha acordado de este nombramiento en una intervención en Canal Sur, donde ha deseado que “ojala que María Jesús Montero no baje a Andalucía para seguir con el legado de Susana Díaz, sino que baje con ganas de hacer política valiente y progresista”.
Periodista todoterreno especializado en comunicación política. Tratando de interpretar la actualidad con la mirada puesta en el sur.
Puedes encontrarme en algunas redes sociales como @ivanjimenezm98.
Codirector de Espacio Andaluz.