juan espadas renuncia a ser lider del psoe andaluz 2

El PSOE de Andalucía tendrá nuevo líder (o lideresa): Juan Espadas renuncia a la reelección como secretario general para las próximas andaluzas

El PSOE de Andalucía tendrá nuevo líder (o lideresa) dentro de mes y medio, cuando se celebre el proceso de primarias del grupo en el Congreso Regional, que tendrá lugar el 22 y 23 de febrero en el municipio granadino de Armilla. El actual máximo dirigente de los socialistas andaluces y jefe de la oposición hasta la fecha, Juan Espadas, ha comunicado esta mañana su decisión de no concurrir a la reelección con el objetivo de que haya una candidatura «ganadora» en las próximas elecciones autonómicas (que tendrán lugar, si Juanma Moreno agota su legislatura, ya en 2026).

Espadas da un paso al lado tras tres años y medio de dirigencia como secretario general del PSOE-A, desde que el 23 de julio de 2021 asumiese el cargo al derrotar un mes antes precisamente en primarias a la expresidenta de la Junta y hasta entonces lideresa del grupo autonómico, Susana Díaz, con un 60 % del voto de la militancia. Lo hace tras haber comandado un proyecto socialista todavía en proceso de reconstrucción tras todo el vendaval sufrido durante la pasada década a consecuencia del ‘caso ERE’, cuya pieza política, principal baluarte del PP andaluz y de Juanma Moreno para hacerse con la presidencia de la Administración andaluza por primera vez en democracia.

El líder hasta ahora del PSOE de Andalucía fue, de hecho, testigo directo de cómo el Tribunal Constitucional desmontaba este pasado verano toda la ‘macrocausa’ esbozada por la ya conocida jueza Mercedes Alaya en torno a las ayudas de los ERE, al conceder el amparo parcial a la totalidad de la ex cúpula socialista en la Junta (entre ellos, a dos expresidentes, José Antonio Griñán y Manuel Chaves), arguyendo que el Tribunal Supremo se extralimitó en sus funciones (sobrepasó sus competencias), que vulneró el derecho fundamental a la penalidad legal y el de presunción de inocencia de los condenados, que no esgrimió razones suficientes para resolver que las pruebas recabadas incriminaban a los sentenciados y que efectuó «interpretaciones imprevisibles» al hablar de acciones que, sin embargo, estaban amparadas en las leyes de presupuestos.

El político sevillano, alcalde de la capital hispalense entre junio de 2015 y enero de 2022, ha consignado una trayectoria como máximo gerente del PSOE andaluz, forjada por su marcado carácter pactista, parlamentarista y de consenso (similar al corte de su homólogo en Cataluña Salvador Illa, actual presidente de la Generalitat), que ha ido in crescendo en cuanto a notoriedad entre la población andaluza, de forma que en el último Barómetro Andaluz (diciembre de 2024) el 74,2 % de los encuestados ya le conocían, aunque la mayor parte de la muestra tenía una valoración de él inferior a 5 (en una escala de 0 a 10), coincidiendo, además, con un repunte importante del grupo socialista en estimación de voto en dicho sondeo y con una merma paulatina en la del propio Moreno.

Bondadoso y servicial a su partido, Espadas, que configuró un proyecto durante estos últimos años para el PSOE-A cuyos principales puntas de lanza eran la denuncia del importante deterioro que andan sufriendo en el último lustro los servicios públicos andaluces a manos del vigente Gobierno de la Junta, especialmente en términos de sanidad, educación, dependencia, juventud e igualdad, y la apuesta por el diálogo constante con los agentes sociales, deja su silla vacante para «apoyar otro liderazgo», que muchos vaticinan que corresponderá a la actual vicepresidenta primera y ministra de Hacienda del Ejecutivo central, la también sevillana María Jesús Montero.

No te pierdas