Movilizaciones sanitarias Andalucía
Movilizaciones sanitarias Andalucía

El PSOE se suma a las movilizaciones sanitarias del próximo 5 de abril y señala la ‘Trama del SAS’ como causa principal del «deterioro de la sanidad pública»

31 Mar, 2025 · 12:21h

El próximo 5 de abril Andalucía acogerá una movilización por la sanidad pública después de que los sindicatos  de la mesa sectorial y marea blanca hayan realizado distintas acciones desde que comenzara 2025 (por no remontarnos hasta más allá) y que tendrán un primer ‘culmen’ el próximo 5 de abril. El PSOE ha respaldado esta movilización y ha apuntado directamente a la causa principal del «deterioro» que los sindicatos llevan denunciando meses: la ‘Trama del SAS’.

Así lo ha expresado el portavoz del PSOE-A, Francisco Cuenca, en una rueda de prensa marcada por los reproches que el socialista ha realizado a la gestión de Moreno Bonilla al frente de la Administración andaluza los últimos seis años, donde pese al incremento presupuestario se está viviendo un paulatino desmantelamiento de los servicios públicos. Sin ir más lejos, hace unos días el Sindicato Médico Andaluz denunciaba que la Junta ha recortado un 10,6% el presupuesto destinado a los incentivos, después de haberlo reducido un 12% el año anterior.

Así, Cuenca ha citado algunos datos elocuentes sobre esta apuesta privatizadora: «243 millones en desvío a la sanidad privada en contratos de emergencias, 18 informes demoledores de la intervención, más de 1.200 millones de euros en contratos irregulares o tres gerentes del SAS imputados». Esta gestión también pasa factura al Gobierno de Moreno Bonilla. Según el último barómetro elaborado por el Ministerio de Sanidad los andaluces son los más críticos con su Sistema Nacional de Salud (SNS), con una puntuación de 5,72, la más baja de toda España.

El «deterioro» de la sanidad es lo que ha provocado que los sindicatos, las mareas y las asociaciones civiles hayan convocado para el próximo 5 de abril la «gran movilización» junto a los profesionales del SAS, que son quienes sufren diariamente este agravio. Entre los motivos que las organizaciones convocantes citan se encuentran: el rechazo al plan de 72 horas para la gestión de citas de atención primaria desde otros distritos sanitarios o provincias, la lista de espera sanitaria, las dimisiones en la dirección de los grandes hospitales, las agresiones físicas o verbales en los centros de atención sanitaria, o las investigaciones judiciales abiertas

 

No te pierdas