El próximo 5 de abril los sindicatos que forman parte de la Mesa Sectorial de Sanidad en Andalucía han convocado una «gran manifestación» por la sanidad pública andaluza, ante el «gran deterioro» que, consideran, está sufriendo y ante el que el Gobierno andaluz «no está actuando». Ahora, el PP, no solo se desliga completamente de esta movilización, algo previsible, sino que considera que los ciudadanos andaluces «no perciben que la sanidad sea un problema porque hay más presupuesto que nunca».
Así lo han denunciado los sindicatos que componen la Mesa (CCOO, SATSE, CSIF y UGT), indignados por el «gravísimo error» de la parlamentaria andaluza del Partido Popular, Beatriz Jurado, con quien han mantenido una reunión y donde Jurado les ha trasladado que la sanidad «no representa un problema para la ciudadanía». Los sindicatos han insistido en el «malestar» que existe entre la población andaluza y los profesionales del SAS, sobre todo por los «incumplimientos reiterados de los acuerdos y las interminables listas de espera para acceder a cualquier servicio».
Sin embargo, pese a las palabras de Jurado, los andaluces demuestran una honda preocupación por la sanidad en Andalucía. Tanto, que en el último barómetro del Centra, en diciembre de 2024, la ciudadanía andaluza señalaba la sanidad como el segundo mayor problema que más les afectaba personalmente, con un 13%, solo por detrás de la falta de trabajo, con un 14,5%. Y, del mismo modo, también aparece en segundo lugar cuando se habla de problemas existentes en Andalucía, con un 15,2%.
Las organizaciones sindicales han rechazado la versión de la Jurado, que consideran que «para nada se acerca a la realidad que se vive en los centros y que está muy lejos del día a día que padecen los profesionales y los usuarios». Los sindicatos han expresado que, en estos momentos, no existe el «diálogo deseado» con la consejería de Salud, por lo que el lema de la «gran manifestación» por la sanidad del próximo 5 de abril, ‘Contra el Desmantelamiento del Sistema Sanitario Público Andaluz’, es un «hecho más que evidente».
Además, las organizaciones señalan los distintos hechos que, desde la consejería de Salud, se han realizado para generar esa desconfianza entre ambas partes: «constantes ‘ocurrencias’ y falta de cumplimiento de los acuerdos firmados». La movilización de abril es la última acción de una serie de movilizaciones que comenzó a mediados de enero en el que se realizaron encierros y protestas en centros de salud de toda Andalucía, culminando con un encierro en el Hospital Virgen del Rocío.
La sanidad es un problema creciente en Andalucía y los andaluces son conscientes de ello, tal y como refleja y recoge el Centra y tal y como trasladan los usuarios y los profesionales del SAS a los sindicatos.

Periodista todoterreno especializado en comunicación política. Tratando de interpretar la actualidad con la mirada puesta en el sur.
Puedes encontrarme en algunas redes sociales como @ivanjimenezm98.
Codirector de Espacio Andaluz.