El ‘trending’ «soy andaluz» da el salto a la política de la mano de la candidatura andalucista ‘Ahora Andalucía’: «Soy andaluz y claro que quiero que se respeten nuestras tradiciones»

Las redes sociales viven de la emergencia constante de ‘trendings’ -tendencias- que son replicadas por decenas, cientos e, incluso, millares de miles de usuarios y usuarias en ellas. Una canción, un baile, un gesto…todo vale. Durante los dos últimos meses, especialmente en el ecosistema de Tik Tok, la plataforma que actualmente llega a más población y en la que posiblemente más se dan este tipo de dinámicas, se ha hecho tendente una en la que los usuarios confiesan la ciudad de la que son oriundos para, acto seguido, revelar alguna pauta y comportamiento propia de la cultura popular de esa localidad.

Bajo este paraguas de las tendencias propias de las redes sociales, la candidatura andalucista a las elecciones europeas Ahora Andalucía y su cabeza de lista, el granadino Javier García, han querido que este ‘trending’ particular dé el salto a la política y lo haga de la mano del andalucismo y del hecho de «ser andaluz». De este modo, García ha reproducido la ya conocida cita de «soy andaluz y claro que…» para hacer alusión a cuestiones propias de la población autóctona como el deseo del «respeto de tradiciones» que se cultivan con especial cariño en territorio andaluz. «Soy andaluz, y claro que quiero que se respeten tradiciones tan nuestras como la Semana Santa, la Feria, el Rocío y todo lo que nos hace sentir comunidad», ha aseverado.

El cabeza de lista de esta candidatura de «frente amplio andalucista de mínimos», como los componentes de ella la han calificado, también ha apelado al lamento del andalucismo por ver que en los telediarios «solo se hable de Cataluña, de País Vasco y de otras naciones», mientras se invisibiliza a la andaluza. «¿Cuándo se habla de Andalucía», se ha preguntado. También ha mencionado la desgraciada realidad que viven los andaluces y andaluzas a la hora de verse forzados a «emigrar» para buscar oportunidades labores  y no «poder trabajar en nuestra tierra». De hecho, él mismo trabaja actualmente como profesor de Historia Contemporánea en la Universidad Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona.

Por último, el candidato andalucista, autor de la obra ‘Descolonizar Europa: Ensayos para pensar históricamente desde el Sur’ (Brumaria, 2019), ha afirmado sentir «envidia» al ser andaluz y contemplar en informativos que «otros pueblos consiguen soberanía y derechos con sus partidos propios», sugiriendo y pidiendo, como receta resolutiva a dicho dilema, el voto por la candidatura que lidera.

No te pierdas