Fuentes de Andalucía (Sevilla) realiza las jornadas ‘in memorian’ de Antonio Hidalgo Moreno, única víctima del holocausto nazi del pueblo

La Asociación Familiares y Víctimas del Franquismo (AsocFam) de Fuentes de Andalucía (Sevilla) organizan los próximos 4 y 5 de mayo las jornadas ‘in memoriam’ del fontaniego Antonio Hidalgo Moreno, única víctima del holocausto nazi nacido en este pueblo.

La Asociación ha organizado unas jornadas dedicadas a la memoria histórica, centradas en la figura de Antonio Hidalgo Moreno. En colaboración con el Ayuntamiento, el sábado, 4 de mayo, se partirá desde la puerta del Consistorio hacia la calle Ancha del municipio, donde se ubica el último domicilio de Hidalgo Moreno. Será allí, precisamente, donde se realizará una pequeña ceremonia para colocar la «piedra de la Memoria», en honor a este fontaniego.

Por otro lado, el domingo, 5 de mayo, se realizará una obra teatral, por parte de los alumnos del IES Alarifes Ruiz Florindo titulada ‘6781’, en alusión a la matrícula de Antonio en Mauthausen. A continuación, se estrenará el documental ‘Rotspainer’ (Rojos Españoles), con el director Rafael Guerrero. El nombre del documental responde al calificativo con el que los alemanes, e incluso franceses, se referían a los españoles exiliados en Francia o en Alemania que huían del régimen franquista posterior a la Guerra Civil. Un documental que ha sido premiado en el festival de cine de Granada y que está difundiéndose por distintas partes de España y Francia.

El 5 de mayo es el «Día del Homenaje a los españoles deportados y asesinados en Mauthausen y en otros campos y a todas las víctimas del nazismo». Supone el reconocimiento y reparación, por parte del Gobierno de España, a los más de diez mil españoles que estuvieron en los campos de concentración nazis. El 5 de mayo se conmemora la liberación, en el año 1945, por parte de las tropas aliadas del campo de concentración de Mauthausen donde fueron internados alrededor de siete mil quinientos españoles. Desprovistos de su nacionalidad española por decisión del gobierno franquista, declarados apátridas, padecieron innumerables atrocidades, perdiendo la vida más de cinco mil de ellos. Estos españoles, en su mayoría exiliados republicanos, representan una parte fundamental de la memoria democrática de España, y enlazan la historia de nuestro país con la historia de Europa. Al igual que en otros países europeos, este día de homenaje, con carácter anual, sirve para honrar su memoria y agradecer su lucha por la democracia y la libertad.

La vida de Antonio desde 1936 estuvo marcada por el dolor. Fusilaron a su padre, escapó junto a su hermano, de Fuentes, para participar en las Brigadas Mixtas como miliciano en defensa de la 2ª República. En Francia estuvo en un campo de concentración, después trabajó en una compañía de trabajadores españoles y finalmente sufrió el holocausto nazi pasando por Mathausen y Gusen, muriendo gaseado en el castillo de Hartheim».

Texto elaborado por AsocFam Fuentes de Andalucía

No te pierdas