Vivienda, Málaga - 5 abril
Vivienda, Málaga - 5 abril

La vivienda desplaza a la sequía y se convierte en el principal problema para los malagueños

09 Abr, 2025 · 15:31h

Tan solo dos días después de la movilización ciudadana del pasado 5 de abril, que en Málaga tuvo como protagonista a los barrios obreros de la ciudad, se ha conocido que para los habitantes de la provincia de Málaga la vivienda pasa a ocupar su principal preocupación, desplazando a la sequía, que encabezaba el barómetro el pasado año.

Este lunes el presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, presentaba el barómetro que ha realizado la Fundación Madeca en 2025, que arrojaba una verdad incontestable: el problema de la vivienda empieza a ser insostenible. En tan solo un año, la vivienda ha pasado a representar el principal problema para los malagueños, cuando en 2024 el barómetro recogía que era algo que preocupaba al 12,4%.

Actualmente, el precio de la vivienda es una preocupación para el 39% de los habitantes de la provincia de Málaga, y el de los alquileres para el 9,5%, cuestiones a las que sigue el paro (7,4%), o la sanidad (7%). La solución que proponen estos mismos encuestados pasaría por la construcción de más VPO (22%), limitar la viviendas de uso turístico (16,8%), liberar el suelo para construir (16,3%) o dar más ayudas para la compra (10,8%).

La preocupación no es para menos. Málaga es una de las provincias más afectadas por la subida en los precios de la vivienda. De hecho, es la sexta capital española con el precio medio de la vivienda más caro en 2024, alcanzando los 4.000 euros el m2 de media para la compra de viviendas y los 1.200 euros mensuales para el alquiler. Por su parte, Andalucía fue la tercera comunidad autónoma en la que más creció el precio medio de la vivienda en 2024, un 8,3% más que en 2023.

No te pierdas