Apicultura - miel

Los apicultores andaluces advierten que la situación es «insostenible» ante la entrada masiva de productos que se comercializan como miel pero son «sirope»

07 Feb, 2025 · 12:32h

El sector apícola está viviendo una crisis que está poniendo a prueba la sostenibilidad del sector, debido a la entrada de productos, principalmente de países como China, que se comercializan como miel pero realmente son «sirope». En Andalucía se calcula que entre el 50 y el 60% de las mieles de los apicultores se quedará en los almacenes sin poder vender a causa de la «inundación de los siropes».

A finales de enero los apicultores europeos, en una manifestación masiva y coordinada entre distintos países, España, Francia y Portugal, se trasladaron a las respectivas capitales para reclamar a las instituciones europeas medidas de protección ante el «sirope» chino. En España, según explica el responsable de Apicultura de COAG, Antonio Vázquez, entran hasta 45.000 toneladas de este tipo de ‘miel’ con procedencia china. El problema, advierte, es que «ni son mieles, ni podemos identificarlas, porque los vendedores ocultan su procedencia». Así, cuando el consumidor busca en el etiquetado de los botes la procedencia de los países «es muy difícil» encontrar ‘China’, en el mismo.

Además, Vázquez ha explicado que la Agencia Antifraude de la UE realizó un informe hace dos años donde se constató que hasta el 46% de las importaciones de mieles de fuera de Europa no son mieles, sino sirope. Sin embargo, continúa, aún no se han tomado medidas al respecto. Medidas, por otra parte, que están desfasadas: «Había antes unas analíticas que detectaban estas mieles, pero ahora se han modificado y no detectan la calidad. Ahora hay otro método pero no está homologado, por tanto no se pueden hacer comprobaciones con estas nuevas técnicas analíticas. Pedimos que se cree un laboratorio para sofisticar los métodos analíticos, al igual que hacen aquellos que introducen mieles falsas».

Andalucía es la segunda comunidad autónoma que más cantidad de miel produce, un 2% por detrás de Extremadura, y España es el mayor productor de miel de Europa. «Somos una potencia», explica Vázquez, que augura que de seguir la situación tal y como está, es «insostenible». De hecho, la mayoría de las explotaciones están en venta, asegura el responsable de COAG, lo que ocurre es que al no ser sostenibles nadie las compra. Tal es el drama que muchos compañeros han tenido que trabajar en verano en chiringuitos en Málaga para poder asumir los costes de producción, ha advertido.

El coste por el que estos «siropes» entran en España es, aproximadamente, de 1,40€, mientras que producir 1kg de miel cuesta en torno los 4€: «Ellos comercializan ese sirope y nuestra miel está muerta de risa en los almacenes. Sin poder rentabilizarla, sin poder hacer frente a las facturas, sin poder comer, sin poder pagar la gasolina… estamos en una bancarrota técnica económicamente hablando», ha sentenciado.

No te pierdas