Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía
Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía

Moreno reclamaba hace dos años 17.800 millones de euros al Gobierno central para “compensar” a Andalucía, mil millones menos que los que ahora rechaza

25 Feb, 2025 · 10:00h

El anuncio de la vicepresidenta segunda del gobierno, ministra de Hacienda y secretaria general del PSOE andaluz, María Jesús Montero, de la condonación de parte de la deuda a las comunidades autónomas ha pillado con el ‘pie cambiado’ a muchas comunidades gobernadas por el Partido Popular, como Andalucía, que rechaza 18.791 millones de euros menos de deuda para Andalucía mientras que hace dos años el presidente de la Junta, Juanma Moreno, reclamaba 17.800 millones.

Entonces Moreno se escudaba en el ‘agravio económico’ a Andalucía respecto a Cataluña, ya que la condonación de la deuda contemplaba que a esta se le perdonara un total de 16.300 millones de euros. El presidente de la Junta subrayaba que Andalucía «no necesitaba» que se le perdonaran deudas, sin embargo, para evitar que hubiera «ciudadanos de primera y de segunda», y en base a la población de Andalucía, Moreno exigía al Gobierno 17.800 millones de euros, el «equivalente por población a la cesión de Sánchez a ERC y Junts», matizaba.

Hoy son 18.791 millones de euros los que desde el Gobierno central se propone reducir la deuda andaluza del Fondo de Liquidez Autonómica, y que el PP rechaza. Además, Andalucía sería la comunidad autónoma que mayor cantidad de deuda vería reducida en términos absolutos, por delante de Cataluña, y la segunda en términos porcentuales, por detrás de Canarias.

La recién nombrada como vicesecretaria general del PSOE-A, María Márquez, ha valorado esta iniciativa del Gobierno como una «magnífica noticia», sobre todo con la «intención de preservar el Estado del bienestar y los servicios públicos». Además, ha apuntado directamente al PP y a Juanma Moreno para advertirles que se les «acaban las excusas y el cuento para confrontar directamente con el Gobierno de España», hablando «constantemente de un agravio que es falso».

 

No te pierdas