Adelante Andalucía elogió durante la jornada de este miércoles la lucha de los trabajadores del metal y de la clase trabajadora gaditana ante la huelga convocada desde la pasada semana en Cádiz por la falta de un convenio que dignifique y esté a la altura de los derechos laborales y la fuerza productiva de los empleados del sector, históricamente expuestos a abusos e incumplimientos a manos de la patronal de empresarios del metal en al provincia (Femca).
En declaraciones de su máximo responsable, el portavoz nacional y parlamentario José Ignacio García, presente en las protestas (como también lo hiciera hace justo una semana, en el primer día de cese de la actividad), la formación andalucista aseguró ponerse «detrás de los trabajadores y trabajadoras del metal», los verdaderos protagonistas, «para apoyar sus reivindicaciones», y elogió «el ejemplo a seguir» que suponen en esta batalla como colectivo cuya «toma de decisiones se toma de forma asamblearia» («única garantía de tener convenios dignos que acaben con la precariedad del metal») y por haber dicho «que hasta aquí hemos llegado, dando un golpe en la mesa y reclamando lo que es suyo».
García ha reconocido estar «orgulloso» de las y los trabajadores del metal, «hartos de precariedad, de horas extras obligatorias, de accidentes laborales que se cobran la vida de la gente», y en un contexto en el que «las empresas del sector se están forrando», por decir ‘basta’ ante el continuo «aprovechamiento» por parte de las entidades del sector: «Hoy les decimos gracias», reconocía, felicitando la «unidad y acción sindical» de la clase trabajadora gaditana del sector, donde dos organizaciones, CGT y CTM se han aupado como las principales puntas de lanza de la acción obrera ante la lucha por este acuerdo justo.
Asimismo, la agrupación progresista ha apuntado directamente a dos de las administraciones implicadas en la problemática, el Gobierno de España, representado por la subdelegada del Gobierno, «que tiene que dimitir automáticamente», y la actual vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, máxima responsable de Navantia, «la que genera la precariedad y explotación de los obreros del metal»; y la Junta de Andalucía y el Gobierno de Moreno, que «tienen que decidir también dónde se colocan, si con la patronal, las grandes empresas y con la gente que le paga las campañas electorales» o con los trabajadores y trabajadoras.

Periodista. Magíster en Comunicación Institucional y Política. Pasé por EL PAÍS y Agencia EFE. Codirector de Espacio Andaluz (EA).