La comparsa íntegramente femenina dirigida por la gaditana Marta Ortiz volvió tras un año lejos de las tablas del Gran Teatro Falla y lo hizo, como sabe: con la pluma afilada y cargada de crítica y denuncia social, esta vez para revestirse de mujeres migrantes y ‘dibujar’ la dura realidad migratoria que estas personas atraviesan, no solo ya por las tremendas dificultades físicas, emocionales y vitales que experimentan en sus travesías fronterizas, sino también por las políticas migratorias «criminales» que desarrollan continentes como el europeo o países como los EEUU (muy especialmente, tras la llegada nuevamente de Trump a la Casa Blanca).
Metida en este tipo, la agrupación de Ortiz, ya concebida en el argot carnavalero como ‘la comparsa feminista’, por su escenario de lucha, libertad y reivindicación en pos de la igualdad efectiva y real de género entre hombres y mujeres, y que consiguió plantarse en la gran final en el COAC 2022 con ‘Las We can do…’, decidió que el primero de sus pasodobles fuese dirigido en apoyo al pueblo palestino, donde «hasta hace poco, sin descanso», el Estado de Israel «a bombas estaba matando a niños en sus esquinas», ante la «complicidad» de la misma Europa, quien se reparte el pastel junto a «gringos y burgueses». La comparsa finalizaba su actuación en este pasodoble preguntándose, además, «¿dónde están los carnavales, que condenaban el exterminio hace un año?» sobre el escenario del icónico teatro gaditano.
Vídeo: Onda Cádiz TV

Periodista. Magíster en Comunicación Institucional y Política. Pasé por EL PAÍS y Agencia EFE. Codirector de Espacio Andaluz (EA).