Ataviados casi al milímetro en tipo, forma, tempos, pausas e, incluso, sentido del humor al afamado humorista catalán Eugenio Jofra Bafally (difunto desde 2001), conocido popularmente como ‘Eugenio’. Así han conseguido alzarse de forma sorpresiva (y no, precisamente por merecimiento, que tenían, más que de sobra, a la vista está) con el primer premio en la modalidad de chirigotas del Carnaval de Cádiz ‘Los Calaítas’, la agrupación bajo la firma, autoría y dirección del jovencísimo Alejandro Pérez Sánchez (Ale ‘El Peluca’, para los amigos), de tan solo 25 años.
La chirigota, que ya el año pasado impresionaron a Cádiz y a los amantes del concurso gaditano con ‘Los Plácido Domingos’ ha conseguido toda una proeza histórica, cumpliendo el mayor de los sueños de cualquier chirigotero, vencer sobre las tablas del Falla ‘gadita’, en el teatro de los sueños carnavalescos y gadiritas. Y lo ha hecho, además, por la puerta grande: con un tipo más que revolucionario y original y sobreponiéndose a la durísima competencia de la que actualmente goza la modalidad, que este año tenía concursando a grandes figuras de ella, como el Yuyu y Kike Remolino -en sus respectivos regresos-, los Villegas (‘disléxicos’, este año), el ‘Selu’, el ‘Bizcocho’, los de Écija, o, el ‘Canijo de Carmona’, entre otros muchos autores destacados de chirigotas.
Ya desde la presentación, estos ‘Calaítas’, ya célebres entre el respetable del Carnaval gaditano, reuniendo un apoyo indescriptible con el paso de las fases del COAC, hicieron suyo el tipo de este mítico comediante catalán, gaditanizando, eso sí, sus ‘palabras’, chascarrillos y reclamos.

Periodista. Magíster en Comunicación Institucional y Política. Pasé por EL PAÍS y Agencia EFE. Codirector de Espacio Andaluz (EA).