Más de veinte años de servicio. Ese es el extensísimo período de tiempo que llevaba parte del personal del Patronato de la Alhambra y el Generalife granadinos trabajando por y para este organismo público, dependiente de la Junta de Andalucía. La mayoría de ellos, además, con una edad superior a los 55 años en su haber. Durante los últimos días, sin embargo, una treintena de estos trabajadores y trabajadoras recibía «cartas de despido» cuyo remitente no era otro que el ente público al que han dedicado casi media vida laboral, quien les aseguraba «no haber superado» un proceso de «estabilización extraordinaria» de sus puestos desarrollado recientemente por el Patronato, en acuerdo con los sindicatos. Un procedimiento en el que ellos y ellas no tendrían la oportunidad ni de sentarse a negociar.
De hecho, el ‘atropello’ laboral por parte de Patronato y Junta (que también contempla otro de envergadura con los empleados y empleadas de remontes de Sierra Nevada) era tal, que les ‘invitaban’ amablemente a inscribirse en una Bolsa única, «que lleva seis años cerrada, sin poder actualizar méritos, ni zonas ni ciudades en las que serían llamados». Todo ello, asimismo, para recurrir a una suerte de serpiente que se muerde la cola: «empezar a ser sustitutos en la misma Alhambra», como denunciaban estas y estos trabajadores en declaraciones al diario Granada Hoy hace semanas.
Ese es pues el ‘premio’ final a este nutrido grupo de profesionales que ha «contribuido a que La Alhambra» nazarí «siga siendo el símbolo de la ciudad, de Andalucía, el monumento más visitado de España y la obra culmen del arte musulmán en Europa», como advertía la parlamentaria granadina de la formación progresista Por Andalucía, Alejandra Durán, quien ha denunciado que se trata de un «cese discriminatorio que afectaría al artículo 14 de la Constitución Española», puesto que «el proceso de estabilización se ha seguido de forma contraria a los que establece la Cláusula 4ª de la Directiva Europea 97/81 sobre la no discriminación de los trabajadores a tiempo parcial que no pueden tener un perjuicio en materia de computo de la antigüedad de los trabajadores a tiempo parcial».
Durán, natural del municipio provincial de Padul, ha exigido hoy a la Administración andaluza «soluciones» para «las personas despedidas en este organismo público granadino», de forma que el Gobierno andaluz «cumpla su compromiso de crear 187 nuevos puestos de trabajo para mejorar la situación del Patronato», porque, como ha apuntalado, «aquí no sobra nadie» y el Ejecutivo andaluz «debe dar una respuesta» óptima a la problemática.

Periodista. Magíster en Comunicación Institucional y Política. Pasé por EL PAÍS y Agencia EFE. Codirector de Espacio Andaluz (EA).