Las Jornaleras de Huelva en Lucha, la sección sindical autoorganizada de mujeres trabajadoras del campo y del manipulado en la provincia onubense, «abre la veda» para denunciar atropellos laborales en torno a la contratación de empleadas migrantes. La plataforma ha anunciado la primera denuncia interpuesta contra una empresa española por el despido improcedente de una temporera marroquí, contratada en origen, que consignaba un contrato fijo-discontinuo y un acuerdo para mantener la relación laboral de cuatro años.
Al no haberla llamado la entidad dentro de ese plazo, Jornaleras de Huelva en Lucha, la primera sección sindical conocida en el Estado español que ha sido promovida directamente por temporeras marroquíes, como ha desvelado El Salto Diario, consideran que se trata de un cese extemporáneo, si se confirma la ausencia de causa justificada o comunicación formal.
Este requerimiento, como los futuros, pretende acabar con la impunidad legal de la que han gozado hasta ahora las compañías que explotan el campo onubense ante las dificultades idiomáticas, de leer y escribir, de acceso a la justicia española o los grandes vacíos legales en la legislación que regula las contrataciones de estas trabajadores migrantes, que facilita que pierdan todos sus derechos y que «se queden con una mano delante y otra detrás», como han reportado desde el colectivo.
Hasta ahora, estas empleadas tenían grandes obstáculos para reclamar una vez finalizada la campaña, cuando las mujeres con una TIE (tarjeta de identidad extranjera) regresaban a Marruecos y no estaban físicamente en España. Ahora, Jornaleras de Huelva en Lucha advierte a las empresas que «si buscáis a la gente más vulnerabilizada, y con menos recursos, que tiene mu difícil poder denunciar los abusos, encontraremos la manera de poder hacerlo».

Periodista. Magíster en Comunicación Institucional y Política. Pasé por EL PAÍS y Agencia EFE. Codirector de Espacio Andaluz (EA).