El Sindicato Médico Andaluz (SMA) ha puesto en duda la eficacia del Plan de Verano que la consejera de Salud y Consumo, Catalina García, defendió en la última sesión plenaria, donde anunció que supondría un aumento de contrataciones respecto al verano pasado, 37.320 frente a los 36.179 de 2023, y un reforzamiento especial para los 1.514 centros sanitarios andaluces.
Sin embargo, el SMA ha lanzado un duro comunicado contra la «ineficacia» de la consejería plasmada, en este caso, en el Hospital de la Victoria de Málaga que, según el sindicato, está sufriendo las consecuencias de una mala planificación para la reposición de plantillas, cobertura de bajas y jubilaciones y el «menosprecio» por parte de la Gerencia y Dirección Médica.
El sindicato ha denunciado que este problema se agudiza en el Servicio de Urgencias, donde no se han sustituido ni siquiera «un tercio de las ausencias» de los facultativos por vacaciones. En cifras del sindicato, las jornadas ofertadas para sustituciones en esta unidad han pasado de 1.337 en 2023 a 715 en 2024. El sindicato, a este respecto, se pregunta dónde está el aumento de facultativos que el SAS ha anunciado en su Plan de Verano, porque «los datos reales que conoce nuestra organización muestran una reducción de las plantillas médicas generalizada y brutal».
Esta situación ha provocado una dura crítica del SMA tanto a la dirección del hospital como al SAS: «la falta de sensibilidad de la Dirección de este centro ante los graves problemas que sufren los médicos es un reflejo de la pasividad que el SAS sigue mostrando ante el deterioro de la medicina pública».
El SMA fue el único sindicato que apoyó el Plan de Fidelización de Residentes del SAS, aunque lo hiciera por «responsabilidad». Mientras CCOO y UGT rechazaran de plano la propuesta de la consejería, por su fondo y formas, el SMA alegó que pese a que fuese una medida que no ayudaría a mitigar los problemas del sistema de salud público andaluz, podría ayudar a hacerlo, y por ello decidieron apoyar el proyecto.
Diez días después, el presidente del sindicato, Rafael Ojeda, admite que aún desconocen cómo se solicita el complemento de 500 euros para los residentes que se acogieran al plan de rotación, lo que está conllevando a un severo retraso y ejecución del Plan: «Una vez más, una medida dirigida a paliar la falta de médicos en la sanidad pública resultará ineficaz«, ha sentenciado.
Periodista todoterreno especializado en comunicación política. Tratando de interpretar la actualidad con la mirada puesta en el sur.
Puedes encontrarme en algunas redes sociales como @ivanjimenezm98.
Codirector de Espacio Andaluz.