Mujer gestante - imagen archivo
Mujer gestante - imagen archivo

Trágico episodio en la sanidad andaluza: una mujer da a luz a un niño muerto en Málaga sin epidural por falta de personal

06 Mar, 2025 · 09:13h

La sanidad pública andaluza vuelve a ser protagonista de un trágico suceso en Málaga, donde una mujer tuvo que parir a un hijo muerto sin epidural por falta de personal, tal y como ha denunciado el sindicato SATSE y que el SAS ha desmentido. La realidad es que la paciente, que acudió al Hospital Materno Infantil de Málaga tuvo que dar a luz a su bebé muerto de 28 semanas sin recibir la analgesia epidural que había solicitado desde su llegada al paritorio. La falta de personal y la tardanza, aduce SATSE, provocaron que no la recibiera.

El sindicato de enfermeras, que se moviliza este jueves contra la situación de la sanidad pública en Andalucía, contra los recortes, los desvíos a las clínicas privadas y el éxodo de profesionales, ha explicado que «a pesar de ser conscientes de la insuficiencia de personal en la unidad de epidurales desde las 8:00 horas de la mañana, los responsables de la gestión no han tomado medidas hasta pasadas las 13:00 horas, y tras este trágico suceso, lo que refleja la gravedad de la situación».

SATSE denuncia que la falta de personal se evidencia cuando la «única profesional» encargada de administrar las epidurales estaba «desbordada» por la «sobrecarga de trabajo». Concretamente, esta profesional tuvo que atender hasta a «nueve gestantes simultáneamente». Además, «se vio obligada a derivar emergencias dentro del hospital, puedo que el busca de parada sonó hasta en tres ocasiones». Recordemos que Andalucía es la comunidad que menor ratio de enfermeras registra en su servicio de salud público de España, con 3 por cada 1.000 habitantes.

Ante este trágico suceso desde el sindicato se han pedido medidas inmediatas, como la «contratación de personal de enfermería», «garantizando que cada gestante reciba la atención adecuada y a tiempo, reorganización inmediata de los recursos humanos en el hospital, para evitar que una sola enfermera se vea sobrecargada con múltiples tareas simultáneas», entre otras.

No te pierdas