confusion ayuntamiento huelva travesti con transexual

El error tránsfobo del Ayuntamiento de Huelva (PP): confunde «travestis» con personas trans justo el Día Internacional del colectivo

01 Abr, 2025 · 17:10h

Nuevo polémica en términos de igualdad e inclusión del Ayuntamiento de Huelva (PP). El Consistorio onubense hizo público, a través de redes sociales, un anuncio institucional por el Día Internacional de la Visibilidad Trans en el que confundía el término «travesti» con las personas del colectivo.

En la publicación, el grupo municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento choquero explicó el término trans, como si de un acrónimo se tratase, aludiendo a que lo componen los «travestis», las personas «transgénero» y las personas «transexuales»: «Trans: Travesti, Transgénero, Transexual», rezaba el ‘post’.

El error categórico, que dice mucho de la inexperiencia del PP de Huelva (otorgándole, en el mejor de los casos, cierta presunción de inocencia a la formación conservadora en la capital onubense, de que haya podido ser solo un grosero equívoco) por los lares de la inclusión social y el movimiento trans, fue inmediatamente advertido por el grupo municipal del PSOE, quien exigió la retirada del cartel institucional, una rectificación pública y disculpas formales de la alcaldesa Pilar Miranda, a quien responsabilizó de la «falta de sensibilidad institucional» hacia el colectivo LGTBIQ+.

El PSOE de Huelva capital quiso recordar a su homólogo popular que el término ‘travestimo’ alude a «la práctica de vestir con ropa tradicionalmente asociada al género opuesto, sin implicar necesariamente una identidad de género distinta, mientras que las personas trans son aquellas cuya identidad de género no coincide con la asignada al nacer». La organización progresista alertó, asimismo, que «confusiones» como esta «perpetúan estereotipos y contribuyen a la desinformación sobre la diversidad de género».

Cabe recordar que hace algo más de un año, en febrero de 2024, el Grupo Popular en Huelva ya presentó un controvertido evento con el lema «El papel de la mujer en la sostenibilidad de nuestro planeta» que consistía, pese a lo rocambolesco (y machista) de lo propuesto, en un taller que enseñaba a que las mujeres limpiasen sus hogares con productos «libres de tóxicos» cuya «recetas naturales» serían elaboradas in situ. Reducía pues a eso la función de la población femenina onubense en aras de que contribuyesen a la sostenibilidad de la localidad.

Publicacion-Dia-Visibilidad-Trans-1, Ayuntamiento de Huelva (PP)

No te pierdas