«No sé ni cuántos años llevo encadenando contratos en el SAS y cuando por fin llegaba mi momento de estabilidad laboral y económica para mí y para mis hijos, me voy a la calle». Ella es Marta, una enfermera que ha trabajado en el Servicio Andaluz de Salud durante muchos cursos, concatenando contrataciones. Ahora, presuntas «irregularidades» en la baremación de méritos de las y los profesionales sanitarios de la Bolsa de Empleo del propio SAS amenazan con dejarla fuera de la administración pública andaluza.
El caso de Marta no es aislado. Paula, por ejemplo, también lleva «20 años trabajando de enfermera», y «el 16 de septiembre» se va «a la calle». Como ambas, multitud de enfermeras de la sanidad pública autonómica han denunciado «vulneraciones de los principios de igualdad, méritos, capacidad y publicidad» en la lista definitiva de las personas admitidas y excluidas en la Bolsa del SAS, publicada el pasado 23 de junio. Esta semana han roto a llorar por su alarmante escenario ante la misma consejera de Salud, Rocío Hernández, en mitad de una de las sesiones plenarias del Parlamento de Andalucía, al que fueron invitadas.
Reportan «errores en la valoración de los méritos» y «cambios en el sistema de baremación que no han tenido en cuenta cursos que anteriormente ya habían sido puntuados». Asimismo, el Colegio de Enfermería de Sevilla (ICOES), uno de los organismos que está asistiéndolas en esta causa injusta, advierte que el proceso para acceder a puestos en el sistema sanitario público andaluz «no ha valorado documentación referida a experiencia o tiempo trabajado de un destacado número de aspirantes».
Incidencias, que tanto para estas sanitarias como para el propio Colegio suponen «una vulneración de los principios que rigen todo el proceso selectivo en el empleo público (igualdad, mérito, capacidad y publicidad) así como una infracción legal en la valoración del autobaremo, en caso de que la administración no adopte las medidas correctivas necesarias».
Un «incorrecto funcionamiento del sistema de puntuación para acceder a puestos de trabajo en la sanidad pública», como lo describen», que desencadena «un trato desigual y discriminatorio» y ante el que «exigen» a la administración sanitaria que «corrija cuanto antes estos problemas que afectan a un creciente número de enfermeras».
Vídeo: @mangelesprieto, en ‘X’.

Periodista. Magíster en Comunicación Institucional y Política. Pasé por EL PAÍS y Agencia EFE. Codirector de Espacio Andaluz (EA).