Artículo de Lázaro Martínez, secretario general de Juventudes Socialistas de Jaén: "1 de noviembre: memoria y reparación"

1 de noviembre: memoria y reparación

Un 1 de noviembre más las Juventudes Socialistas de Jaén han acudido al homenaje que realiza la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Jaén para honrar a quienes sufrieron, de la forma más cruel, la dictadura franquista.

Como siempre, hemos acudido para renovar el compromiso de las Juventudes Socialistas con la noble causa de la memoria democrática que nos convoca a todos para seguir estando enfrente de pulsiones conservadoras. De pulsiones que sueñan con ciertos pasados.

Aquí está la juventud para decir alto y claro que ningún tiempo pasado fue mejor. Eso lo tenemos claro. Y si alguien lo piensa, seguramente sea en la anquilosada mente de una minoría.

Efectivamente, el tiempo siempre da la razón al progreso.

Y desde la juventud socialista nos vemos llamados a estar enfrente de quienes constantemente se empeñan en poner palos en la rueda.

A otros les tocó hacerlo en otros tiempos, más difíciles, por supuesto. Pero eso es lo que aquí venimos a reivindicar.

Su paso al frente en el momento más crucial es lo que hoy nos anima a seguir hundiendo nuestro ideario en el sentido más profundo de la libertad.

Un paso que tal vez para algunos simplemente supuso brindar algo de ayuda a quien lo necesitaba. Y otras veces supuso un gran acto de defensa de las libertades.

En cualquier caso, quiero pensar en todas aquellas acciones que escondían un acto bello de lucha por la libertad.

Quiero pensar en la confluencia que supone la lucha de los de entonces y también la nuestra. Una confluencia que tiene el mismo punto de partida: alumbrar una España mejor, sin odios y llena de alegría.

Quiero pensar que lo que ellos hicieron no deja de tener un eco en nuestros días.

Quiero pensar que hoy estamos donde estamos porque ellos estuvieron donde estuvieron.

Quiero pensar que a pesar de llegar tarde, hemos conseguido logros como sacar al dictador del Valle de los Caídos.

Quiero pensar que su lucha no fue en vano y, efectivamente, no lo fue.

El 1 de noviembre es un día para mirar muy dentro de nosotros. Para darle sentido a lo que hacemos. Para encontrar la conexión de nuestros días con los días de ellos.

Decía Antonio Machado ¿Para qué llamar caminos a los surcos del azar?

Esos surcos del azar son los que harán a las Juventudes de Jaén celebrar 90 años desde que se constituyera su provincial. En el 34, en un momento crucial. Esa es la conexión que yo encuentro: un testigo que ha pasado con el devenir del tiempo y que ha sobrevivido incluso a una dictadura.

Acto de homenaje de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Jaén este 1 de noviembre
Acto de homenaje de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Jaén este 1 de noviembre

Por la memoria y la verdad tenemos que seguir diciendo alto y claro que hubo unos delincuentes que consiguieron cercenar el futuro de este país.

Nos impusieron el blanco y negro, la misa y la miseria.

Tenemos que hacer establecer la verdad como único relato en un tiempo en el que a los asesinatos de una dictadura se le llaman excesos.

Tenemos que seguir hablando de memoria como una cuestión de Estado. Que nadie ponga al mismo nivel a los que están en las fosas  que a los que se sublevaron.

Hay unos a quienes se les arrebató un futuro, una vida. Se les arrebató para imponerles un triste presente que duró demasiado.

A ellos debemos honrarlos con el constante trabajo que tiene como objetivo conseguir un futuro mejor.

Por ellos debemos seguir dándole vigencia a la palabra libertad y evitar que la manoseen quienes ya sabemos.

Porque estoy harto de escuchar que quienes trabajan por la libertad son quienes te dicen que no puedes abortar.

Estoy harto de que ensucien la palabra libertad quienes te dicen que no te puedes casar con alguien de tu mismo sexo.

Estoy harto de que hablen de libertad quienes no dejan que mueras en paz si así lo deseas.

Estoy harto de que hablen de libertad quienes no quieren que se abran fosas.

Estoy harto de quienes quieren que seamos libres pero dentro de lo que marcan sus pequeños cerebros.

Hay cosas mucho más grandes que sus cortas aspiraciones: como la dignidad que supone la recuperación de la memoria de aquellos que sucumbieron.

La gran obra que supuso esta Democracia se verá completada cuando nadie más tenga que mendigar que se abran estos lugares.

Cuando nadie más vea que se acerca su fin sin haber encontrado respuestas a tantas preguntas.

Por todo esto y mucho más siempre he sentido que estoy en el mejor lugar para pelear por las injusticias, lo mismo que lo hicieron otros en su momento.

Siempre he sentido que esta es la trinchera correcta. Y hoy, un año más, renuevo mis convicciones que nacen de la libertad, los derechos y la justicia social.

Hoy volvemos a tener presente que “para la libertad, sangro, lucho, pervivo”.

No te pierdas