Artículo de Rocío Cruz Gómez, coordinadora de Iniciativa del Pueblo Andaluz: "Córdoba se rompe".

Córdoba se rompe

En un tiempo donde la frase más escuchada, leída y utilizada es ‘España se rompe’, quiero y necesito mostraros que mi ciudad, Córdoba, sí que se rompe y resquebraja verdaderamente.

En pleno corazón de Andalucía, Córdoba es la única ciudad de España que goza entre sus entrañas de cuatro Patrimonios de la Humanidad. Mi querida capital califal lleva intrínseco en su ADN la cultura, la acogida y la convivencia de diferentes etnias que han hecho, precisamente, que disfrutemos de una ciudad única. Un lugar, que dirían los más puristas, de gente millonaria sin dinero. El emplazamiento idóneo para pasear por callejas estrechas y blancas, pero también para pedir tierra y libertad.

Hace tiempo que, sin embargo, Córdoba está perdiendo su alegría, está perdiendo esa mirada limpia y revolucionaria que siempre la ha caracterizado, está agrietándose y cuarteándose sin pausa y con prisa. Los recuerdos de una ciudad tan inmensa, tan inspiradora hacen que mi corazón se me rompa al ver cómo se fractura en cachitos pequeños que, de alguna forma, hemos de unir para volver a ser lo que fuimos. Como dice una de las mejores canciones dedicadas a Córdoba de la banda Medina Azahara: “Cuando en la noche me quedo a solas, más de mil sueños se me amontonan y los recuerdos me hacen sentirte en mí. Y con tu magia me haces soñar. Llenas mis sueños de libertad”.

Pero es inevitable exhibir la realidad para que cada persona que lea estas líneas escritas desde las vísceras de una cordobesa, entienda que mi ciudad se descompone. Quiero que quede al desnudo que en la ciudad donde vivo no solo existe una importante brecha entre sus ciudadanos si hablamos de ingresos económicos, sino qué también la hay si hacemos lo propio atendiendo al acceso a servicios que permiten el disfrute de ciertos derechos que deberían de ser inalienables a todo ser humano. Según datos del INE, de los 15 barrios más pobres de España, cuatro están en Córdoba. La situación más crítica en cuanto a renta por habitante se vislumbra en las vulnerables zonas de El Higuerón, Majaneque y Alameda del Obispo (8.662,8); Moreras-Huerta de la Reina (8.556,2); Sector Sur (8.100,1); Guadalquivir (7.380,3); y Azahara-Palmeras (7.361).

Patio Pico de Mulhacén de Las Palmeras (Córdoba).
Patio Pico de Mulhacén de Las Palmeras. Imagen: Cordópolis.

¿Dónde están las instituciones? ¿Qué está haciendo la Junta de Andalucía para luchar por esa desigualdad? ¿Qué está haciendo el Ayuntamiento de Córdoba para erradicarla? ¿En que momento Córdoba perdió su esencia? ¿Y, si he de ser yo quien combata para hallar respuestas, en qué lugar he de buscar para ello? ¿A qué organismos e instituciones me tengo que dirigir para recordarles que esta dura realidad existe por mucho que intenten diariamente eludirla, soslayarla, sortearla?

Córdoba, no te reconozco, no se en qué momento pasaste de ser inspiración de tantos y tantas a ser un extraño punto en el mapa desmenuzado en mil pedazos. Te miro en el espejo y te siento rara. Tú que fuiste una de las mayores ciudades del Estado español. Tu gente necesita que te recompongas, que vuelvas a ser aquella que fuiste.

Qué difícil se me hace escribir esta pieza. Mi corazón quiere gritar y mi cabeza no encuentra respuestas. He ido a buscar inspiración a la Mezquita, a la Ribera, a los patios del Alcázar, a las callejas de la judería, pero solo descubro profundos y escalofriantes silencios. Vías pobladas y repletas constantemente de personas, pero solas a la vez.

Cordobeses y cordobesas os necesito: Córdoba nos necesita. Creo que nuestra ciudad se siente maltratada. Está dolida. La fuerza de nuestra sangre ha de ser y será el pegamento que una esos mil pedazos en los que ha estallado nuestra urbe.

Espero que algún día salga el sol salga por la Calahorra y cuando se esconda por la Mezquita, Córdoba sea la que fue y sea el punto de partida para, una vez reconstruida, ¡volver a ser lo que fuimos!

Cordobeses en la fuente del Patio de los Naranjos de Córdoba. Foto: El Almirante. La tienda del coleccionista.
Cordobeses en la fuente del Patio de los Naranjos de Córdoba. Foto: El Almirante. La tienda del coleccionista.

No te pierdas