El pasado miércoles, con el encierro en la Diputación de Sevilla de 21 alcaldes que integran el área sanitaria de Osuna y su posterior marcha hacia San Telmo aún latente, la consejera de Salud, Catalina García, presentaba su Plan de Verano del SAS en el Parlamento, a petición del PSOE. En la comparecencia, la consejera se dedicó a detallar las novedades y bonanzas del mismo, que la oposición tilda de insuficientes, poniendo el foco en la falta de personal sanitario, concretamente, médicos.
La sanidad andaluza es uno de los arietes de la oposición contra el Gobierno de Moreno Bonilla; y razones existen. Según los datos publicados por el SAS en abril, las listas de espera, tanto quirúrgicas como de consultas externas, experimentaron un incremento respecto a los datos correspondientes a junio de 2023. En concreto, la lista de espera quirúrgica ha incrementado en 13.394 pacientes y la de consultas externas en 31.535 más respecto a los números de 2023.
Total de pacientes en lista de espera quirúrgica | Total de pacientes en lista de espera externa |
2023: 203.375 | 2023: 841.731 |
2024: 216.769 | 2024: 876.266 |
No solo eso, también se ha aumentado el tiempo medio de espera para una intervención. Así, se ha pasado de una media de 118 días de media a 150 días, lo que significa un 21% más. Por no hablar del éxodo de profesional sanitario por las precarias condiciones que sufren actualmente. Según los datos ofrecidos por el Consejo Andaluz de Enfermería, en mayo de este año, se registraron hasta 588 bajas por traslado en todas las provincias andaluzas.
El Plan de Verano del SAS plantea luchar contra alguna de estas cuestiones, como con el problema de los MIR que, por causa de la pandemia, terminan su formación después del verano, cuando lo habitual es que lo hagan antes. Esto genera un problema que la consejería ha tratado de solventar ofreciéndoles la posibilidad “voluntaria” de que puedan ocupar puestos vacantes en los que hacer voluntariamente rotación externa los últimos dos meses de su periodo formativo en las plazas que ocuparán cuando lo finalicen. Con una retribución económica, además, de 500 euros.
Ante esta idea, que rechaza de facto la oposición por haberse encontrado ya con la negativa del Ministerio de Sanidad, la diputada del Grupo Mixto-Adelante Andalucía, Maribel Mora, recuerda que, además, la “recompensa” que la consejería ofrece es mínima, sobre todo en comparación con los 2.000 euros de retribución que se ofrecería en Galicia. Además, Mora ha recordado el despido de 5.000 sanitarios eventuales antes del verano, justo en el momento en el que se busca el refuerzo de personal sanitario.
A pesar de todo, Catalina García ha anunciado que se contratarán a un total de 37.320 personas sanitarias, de gestión y servicios. El año pasado fueron 36.179. De todas estas contrataciones, 2.122 son médicos, 12.693 enfermeras, 12.044 técnicos de cuidados auxiliar de enfermería y otros técnicos y 10.461 personal de gestión, mantenimiento y hostelería.
Además, también ha anunciado un reforzamiento de los 1.514 centros sanitarios existentes en Andalucía, que permanecerán abiertos en horario de mañana. Por la tarde, también se abrirán un total de 88 centros de atención primaria y 358 servicios de urgencia de atención primaria.
La oposición, en contra
La diputada socialista, Irene García, ha reiterado la falta de diálogo del partido popular, ante el rechazo de los sindicatos y la oposición a este Plan de Verano. Asimismo, García ha puesto en duda el anuncio de la consejera de la contratación de 37.000 profesionales, debido a que “lleva meses diciendo que los centros de salud y sus problemas se deben a la falta y escasez de este mismo personal sanitario”.
García ha finalizado realizando un alegato contra la gestión de la sanidad popular: “no diga que no existen profesionales en nuestra tierra porque no es verdad, lo que no hay son profesionales para quedarse con las condiciones que usted ofrece. Dígame una sola clínica privada, de las que usted ha beneficiado con sus conciertos, que no haya podido abrir por falta de profesionales. Porque Moreno Bonilla, de su mano, ha convertido a la sanidad pública en un auténtico negocio”.
Inma Nieto, diputada de Por Andalucía, ha sido contundente al afirmar que los contratos que el SAS ofrece a los profesionales sanitarios son “sensiblemente peores que en otras comunidades autónomas, de menor duración y con peores condiciones retributivas”. Además, también señaló la evidente falta de personal en todas las categorías, ante las que ha afirmado que “o están desempleadas o se han marchado a otro sistema sanitario que ofrezca aquello que ustedes les niegan”.
Por último, Nieto ha hecho referencia a la eliminación del complemento de exclusividad, que se pagaban a los médicos que se acogían a él, para permanecer en el sistema sanitario público. Sin embargo, el Gobierno de Moreno Bonilla extendió este complemento a todos los médicos, causando un perjuicio al espíritu del mismo. Así, actualmente, según Nieto, más del 65% de las peticiones de compatibilidad que se producen a la Junta de Andalucía son de personal médico que quiere trabajar en la privada. Ahí están los médicos que le faltan”, ha afirmado.
Periodista todoterreno especializado en comunicación política. Tratando de interpretar la actualidad con la mirada puesta en el sur.
Puedes encontrarme en algunas redes sociales como @ivanjimenezm98.
Codirector de Espacio Andaluz.