Este jueves se ha realizado una movilización en Plaza Nueva frente al Ayuntamiento de Sevilla contra la proliferación de los pisos turísticos en la ciudad y sus devastadoras consecuencias, mientras se debatía en el Pleno una limitación de estos criticada por la plataforma organizadora, Sevilla Se Muere.
El Ayuntamiento de Sevilla ha aprobado una nueva normativa, auspiciada por el PP y apoyada por Vox, en la que se suspenden las licencias de nuevos pisos turísticos en el centro y en Triana, dejando despavoridas otras zonas de la ciudad, donde tampoco están exentas de la proliferación de los pisos turísticos y sus devastadoras consecuencias. Este debate ha sido la gota que ha colmado el vaso de la plataforma Sevilla Se Muere, que ha convocado una movilización este jueves frente al Consistorio para pedir, precisamente, que no se aprobara dicha normativa, cuyo efecto ‘de facto’ sería la posibilitación de casi 23.000 nuevas licencias en otras zonas de la ciudad, esgrimen desde la plataforma.
El poder simbólico de la movilización, protestas a las puertas del edificio mientras dentro los representantes públicos debatían y aprobaban una medida controvertida, ha aplacado, quizá, un mayor poder de convocatoria, y la presencia se ha circunscrito a casi un centenar de manifestantes. Una cifra que no refleja, en realidad, el sentimiento que se palpa en las calles de las grandes ciudades y sus barrios, hartos y conscientes de que los modelos turísticos que se están desarrollando están obsoletos y sus consecuencias son negativas para los vecinos y la vida de estos, desnaturalizando la idiosincrasia de los pueblos, expulsando vecinos, cerrando comercios y edificios de viviendas para convertirlos en pisos turísticos… El hartazgo es cada vez mayor y hoy solo ha sido una primera muestra de ello.
El portavoz de la plataforma Sevilla Se Muere, David Muñoz, ha sido tajante al referirse a la aprobación de esta medida, tachándola de «atentado normativo contra la ciudad de Sevilla y sus ciudadanos», dado que van a «padecer con mucho daño la posibilidad de que se den cerca de 23.000 licencias turísticas más».
«Esta normativa va a suponer expulsar a muchos vecinos de sus casas, un incremento de todos los precios, principalmente de los artículos de primera necesidad. Se nos vende que así se va a descongestionar el Casco Histórico; mentira. Porque todas esas personas que se van a derivar a los barrios van a venir al Casco Histórico. Es un modelo turistificador depredador de la ciudad».
Así, Muñoz ha expresado que este modelo impide la «coexistencia» del ciudadano con el modelo que se quiere imponer para el beneficio de unos cuantos. Además, ha avisado de que esta concentración es tan solo una de las que se va a empezar a originar con estas temáticas, algo que, ha puntualizado, no va a favorecer «ni a la ciudad, ni a ellos». Por último, el portavoz ha lamentado que con esta normativa «van a morir de éxito y con la ciudad en contra».
Menos vivienda más espacios de turismo
Algunos de los manifestantes también han querido hacer hincapié, sobre todo, en los efectos negativos que este modelo turístico «depredador» -como lo define Muñoz- está provocando en sus barrios. De este modo, una de las manifestantes ha declarado sentirse desalentada con este modelo turístico que provoca que cada vez haya «menos espacio para las viviendas y más espacio para el turismo».
De este modo, Guillermina Algaba ha expresado que este modelo lo que provoca es un mayor empobrecimiento de la ciudadanía, porque «no da más trabajo, al contrario, la gente trabaja en condiciones de precariedad, más horas, sin cotizar; y a la gente de Sevilla no les beneficia esta política».
«Estamos en un punto en el que pensamos más en la gente que viene en avión, de turista, y el problema grande, que es el de la vivienda, no se afronta», ha afirmado.
Otra de las manifestantes ha aludido a la «ansiedad colectiva» que provoca esta situación, en la que la saturación de demanda de vivienda, sobrevenida por la adecuación de muchos espacios de vivienda en pisos turísticos, provoca que el precio de la misma esté incrementando de manera descontrolada, perjudicando, en gran medida, a colectivos vulnerables, jóvenes o familias trabajadoras, entre otros.
Periodista todoterreno especializado en comunicación política. Tratando de interpretar la actualidad con la mirada puesta en el sur.
Puedes encontrarme en algunas redes sociales como @ivanjimenezm98.
Codirector de Espacio Andaluz.