21 años, casi un cuarto de siglo. Ese es el lapso de tiempo que ha transcurrido ya desde los trágicos sucesos que tuvieron lugar durante la mañana del 11 de marzo de 2004, cuando en diversas estaciones ferroviarias madrileñas se produjeron explosiones en distintos trenes de cercanías que se saldaron con el funesto balance de la muerte de un total de 192 personas y con más de 1.800 heridos y heridas.
Aquel terrible ataque, el más sangriento en la historia de España, conmocionando a todo el país, fue perpetrado por el terrorismo yihadista de Al Qaeda, como respuesta a la colaboración del Estado español, gobernado por entonces por el dirigente del PP José María Aznar, con EEUU en su guerra con Irak y el envío de tropas españolas al país oriental dictaminado por el expresidente de España. Pese a ello, el Gobierno de Aznar orquestó «la mayor mentira de nuestra democracia» para señalar como verdugo de lo ocurrido a la banda terrorista ETA (buscando eximirse de la responsabilidad) ante la cercanía de las elecciones generales en el país, que tendrían lugar tan solo tres días después, el 14 de marzo de aquel año.
Precisamente sobre las «mentiras» del dirigente madrileño y del Partido Popular en torno a los desgraciados hechos del 11-M se ha referido hoy la creadora de contenido político y social andaluza Isabel Serrano, quien ha recordado que «toda la maquinaria del fango se puede a disposición» de la formación genovesa y del propio Aznar «para ocultar la realidad», pese a que «ETA, la prensa internacional o el mismísimo CNI (Cuerpo Nacional de Inteligencia de España) lo negasen». Algo que no les impidió que, junto con «medios de comunicación» conservadores, como el diario El Mundo, «siguiesen expandiendo el bulo», hasta el punto, como asegura la politóloga y socióloga sevillana, que «hay quien aún piensa que ETA estuvo detrás» de aquello.
Vídeo: @isabelsd99, en Instagram y Tik Tok

Periodista. Magíster en Comunicación Institucional y Política. Pasé por EL PAÍS y Agencia EFE. Codirector de Espacio Andaluz (EA).