mabel mata los reporteros canal sur

La politización de Canal Sur llevada al extremo: un subdirector de informativos ‘suplantó’ la labor de las y los periodistas de ‘Los Reporteros’ para «elaborar directamente» el reportaje sobre ETA

Hablar de politización y parcialidad en Canal Sur comienza a ser incluso eufemístico. Si el pasado miércoles 9 de octubre se conocía a última hora que la dirección de Informativos de la radiotelevisión pública andaluza había vuelto a ejercer la censura al vetar un reportaje sobre la «guerra en Gaza» que pretendía emitirse este pasado fin de semana -tras cumplirse un año del inicio del, ya abiertamente, genocidio perpetrado por Israel sobre Palestina- e «imponer», por el contrario, otro sobre un asesinato cometido por la banda terrorista ETA hace 44 años, también lo hacían múltiples detalles en torno a este último de los comportamientos censores y parciales a los que anda sometiendo la cúpula de dicho servicio de informativos al resto de programas de la cadena.

El Consejo Profesional de la RTVA, el órgano autónomo de la emisora encargado de velar por la independencia y las buenas prácticas periodísticas en el ente público, ha desvelado -y denunciado- que fue un subdirector del propio espacio de Informativos, «en vez de un o una periodista del programa [‘Los Reporteros’]», el que «elaboró directamente» el reportaje que emitió este histórico espacio esta pasada semana sobre el homicidio de José Ignacio Ustaran, un político vasco, a manos de la banda terrorista ETA hace 44 años (1980), sobre cuyo caso ha reabierto diligencias la Audiencia Nacional tras ser la causa archivada en 1983.

El suceso ha terminado por hastiar a las y los profesionales del icónico programa -y de Canal Sur-, el más laureado de la parrilla de la radiotelevisión pública andaluza por su labor informativa, puesto que ya vieron cómo este pasado mes de septiembre la emisora cesaba al equipo de Edición por oponerse a que se vetase un reportaje que pretendía emitirse en junio sobre el décimo aniversario del relevo en la corona española. Esta veda fue denunciada por el Consejo Profesional de la RTVA como “arbitraria” por “no obedecer a razones profesionales” sino “al contenido del mismo”, y que, sin embargo, fue justificada por la directora de informativos de CSTV, Carmen Torres, bajo la premisa de «no abordar» presuntamente el período histórico de los diez primeros años de reinado del vigente monarca ni la efeméride que se cumplía el 19 de junio.

Los últimos acontecimientos ocurridos, de hecho, han hecho que la la plantilla de ‘Los Reporteros’, un bastión del periodismo libre, con 5.000 reportajes en su haber, 35 años en antena, y que ha tenido absoluta libertad para ejercer su trabajo desde que comenzase a rodar en enero de 1990, denuncie que “la edición del programa no está en la segunda planta, sino en la cuarta”, aludiendo a la planta del edificio de la Sede Central de Canal Sur Televisión, localizada en San Juan de Aznalfarache (Sevilla), donde se ubica la dirección de informativos de la RTVA.

los-reporteros-censura-gaza-eta

No te pierdas