Sanidad y Vivienda
Sanidad y Vivienda

La sanidad y la vivienda continúan ascendiendo entre los principales problemas de los andaluces

El nuevo barómetro del Centro de Estudios Andaluces (Centra), adscrito a la Consejería de Presidencia de la Junta de Andalucía, ha reflejado, de nuevo, una realidad incontestable que no para de aumentar en Andalucía, el hondo problema que existe con la sanidad – y los descontentos no exentos de polémica- y la vivienda.

Pese a que el mayor problema de los andaluces sigue siendo la falta de trabajo (34,9%), es cierto que la sanidad y la vivienda siguen aumentando paulatinamente. Así, mientras que hace tres meses, en la publicación del último barómetro, la sanidad preocupaba al 11,9% de los andaluces, después del verano, en el que la saturación y cierre de hospitales y centros de salud, falta de personal y polémicas por corrupción, la preocupación ha ascendido hasta el 13,6%.

Respecto a la vivienda, un tema que ya en el barómetro de junio cobró gran importancia, continúa ascendiendo, colocándose como la tercera mayor preocupación de la ciudadanía y ocupando el 8,7%, casi el doble que hace tres meses. Recientemente, hemos podido comprobar cómo en distintas ciudades andaluzas ha habido movilizaciones por el inaccesible y asfixiante precio de los alquileres, protestas contra la turistificación y sus negativas consecuencias o debates, entre distintos grupos políticos, por la implantación de la tasa turística.

Y, siendo los citados los principales problemas que los andaluces catalogan como ‘más importantes’, en cuanto a los que ‘más les afectan’, el podio es el mismo pero con unas distancias más ajustadas, revelando que la situación en Andalucía respecto al paro (18,8%) , sanidad (15%) y vivienda (7,6%), empieza a ser acuciante.

Precisamente, antes de las vacaciones de verano y ante las polémicas suscitadas a raíz del nefasto Plan de Verano del SAS, Moreno Bonilla cambió la distribución de su Gobierno, colocando a la hasta entonces consejera de Salud, Catalina García, en la consejería de Medioambiente, mientras que tomaba posesión del cargo de consejera de Salud Rocío Hernández. Ha sido Hernández, sin embargo, quien ha tenido que lidiar con la polémica por corrupción que ha asolado al gobierno popular, una vez conocido que, bajo la tutela de García y durante varios años, se han repartido varios millones de euros, a través de contratos menores, a distintas empresas en las provincias de Huelva, Cádiz, Córdoba y Jaén, especialmente, suponiendo una cuantía de 458,3 millones de euros en «fraude de ley».

Gráfico IPV 2024T2 - INE
Gráfico IPV 2024T2 – INE

Respecto a la vivienda, el pasado septiembre, el Instituto Nacional de Estadística (INE), publicó los datos que recogen las tasas anuales del Índice del Precio de la Vivienda (IPV) en el segundo trimestre de 2024, donde Andalucía se situó como la tercera comunidad autónoma con un mayor incremento en el precio de la vivienda (9,5%), solo por detrás de Aragón (9,9%) y Navarra (10,3%). El Gobierno popular ha sido interpelado, en reiteradas ocasiones, por la oposición, para que actúe en la aplicación de la Tasa Turística o acelere la ayuda del Bono Alquiler Joven.

Esta inacción ha supuesto que la ciudadanía haya perdido -tímidamente- la confianza en Moreno Bonilla y el PP. Así, mientras que en barómetro de junio los ciudadanos consideraban que el PP era el mejor partido para resolver los problemas que más les preocupaban (25,1%) y afectaban (24,6%), ahora el porcentaje ha bajado levemente, situándose en un 21,4% y un 19,7%, una pérdida, en ambos casos, de alrededor de 5 puntos.

No te pierdas