Imagen destacada articulos web 40

Buceando por la mayoría absoluta del PP de Juanma Moreno a través del barómetro del Centra

El pasado lunes el Centro de Estudios Andaluces (Centra) -aka CIS andaluz- dependiente de la Consejería de Presidencia de la Junta de Andalucía, arrojaba un nuevo barómetro sobre la actualidad de la opinión pública andaluza, como ocurre cada trimestre. Una vez más, el estudio fue tajante: Juanma Moreno y el PP mantendrían la Junta de Andalucía y la mayoría absoluta, con un 43,5% de los votos, un 0,4% más que en 2022.

Estos números se repiten cada trimestre de manera casi ritual, donde pese a los múltiples esfuerzos de la oposición por resquebrajar esa mayoría a base de enarbolar distintas luchas sociales y la defensa de servicios públicos claramente deteriorados -sin duda la cuenta pendiente de Moreno- los andaluces y andaluzas parecen no percibir ese perjuicio que, cada día, persigue a Moreno Bonilla por las esquinas de San Telmo. Aunque, como podemos comprobar, sin mucho éxito. Ni sanidad, ni educación, ni posibles casos de corrupción, ni tasa a los museos, ni tasa turística. Aún no hay Kriptonita.

Sin embargo, si contemplamos algunos de los datos del Centra quizá podamos entender cuál es la percepción actual de los andaluces y andaluzas y cómo esto revierte en las seculares mayorías.

No es ninguna sorpresa que la política de Juanma Moreno, la política con minúsculas, es confrontar con el Gobierno de Pedro Sánchez. Esto le granjea una -mínima- doble ventaja: conseguir que no se hable de los problemas y debates internos de Andalucía y, por otro lado, erigirse como el máximo defensor de la Comunidad, lo que le aporta un perfil ‘andaluz’ o ‘verdiblanquista’ muy útil para poder utilizar discursos más identitarios en esta confrontación con el Gobierno central. Y esta estrategia, hasta ahora, le está funcionando con una eficacia casi científica.

Si nos vamos al Centra, los andaluces han sido preguntados sobre la situación política tanto de Andalucía como de España, obteniendo unos resultados muy diferentes ambas. Mientras que la situación política de Andalucía se percibe positiva por el 37,9% y negativa por el 55,1 %, la situación política española recibe una percepción positiva del 12,5% y negativa del 80%; siendo responsables de estas Juanma Moreno y Pedro Sánchez, respectivamente.

En la pregunta que compara directamente ambas perspectivas de futuro económico, la andaluza y la española, el 39% de los andaluces cree que la economía andaluza irá “mejor” o “mucho mejor” que la española; mientras que el 40% piensa totalmente lo contrario.

Si observamos la confianza en las instituciones, los andaluces muestran una clara disposición a valorar positivamente aquellas que en el marco ideológico mental están asociadas a valores más conservadores como la corona (5,7 de media), el ejército (6,8), la policía (6,9) o la guardia civil (6,9). El Gobierno de España ha recibido una puntuación media de 2,6, mientras que el sistema judicial un 3,54 y el Congreso de los Diputados un 3,1. No se salvan del suspenso el Parlamento andaluz (4,3) o el Gobierno de la Junta de Andalucía (4,4), pero sí están mucho mejor valoradas que aquellas que están asociadas al Gobierno central.

Además, mientras solo el 24,5% reconoce ser consciente de que la Junta ha presentado nuevos presupuestos para 2025, en cada uno de los temas señalados en el Centra, la mayoría asegura que el Gobierno ha destinado una mayor cantidad económica para paliar los siguientes problemas: Listas de espera, acceso a la vivienda, educación, servicios sociales, infraestructuras, empleo, dependencia, empleados públicos y oportunidades para la juventud.

Respecto a los problemas, los andaluces centran su prioridad en la falta de trabajo (28,1%), sanidad (15,2%) y el acceso y precio de la vivienda (7%), siendo el PP el partido al que identifican como el que “mejor respuesta” puede dar a los citados problemas, con un 23,1%. A diez puntos queda el PSOE, con un 13,2%, y en tercer lugar, Vox (7,7%). Un partido andalucista no aparece hasta el quinto lugar, con un 1,3%.

La consolidación de la estrategia de Moreno Bonilla está plasmada en estos datos. La mayoría de andaluces sigue percibiendo al PP como el partido que puede dar respuesta en Andalucía a los problemas señalados, tiene más confianza en figuras como la Policía o la Guardia Civil que en el Congreso de los Diputados y percibe una mayor esperanza en el futuro de Andalucía y su economía que en la de España. Actualmente, Moreno es quien mejor consigue adaptarse a estas reglas del juego, política y discursivamente, y los resultados le siguen favoreciendo.

No te pierdas