La Junta de Andalucía vuelve a la carga contra el Parque de las Ciencias de Granada. La Administración andaluza ha querido sumar una nueva polémica al ya numeroso bagaje acumulado durante los últimos años en torno a la gestión, dirección y administración del emblemático parque científico granadino. El Consejo Rector del Parque de las Ciencias, órgano en el que están representados la Junta y el Ayuntamiento nazarí (ambos gobernados por el PP), la Universidad de Granada, la Diputación provincial y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, ha cesado por burofax a Ernesto Páramo, inspirador, fundador y director del museo durante 25 años (1995-2020), en los que lo llegó a liderar durante la etapa de mayor crecimiento, así como a una nómina importante de asistentes científicos del centro.
La controvertida decisión, que se ha cobrado la cabeza también de uno de los profesores vinculados al Parque de las Ciencias desde sus inicios, Miguel Guirao, ha sido ampliamente denunciada por otros grupos políticos, como el PSOE de Granada, puesto que la salida de estos técnicos científicos no se debatió en el mismo Consejo Rector, el órgano que los nombró en su momento, y que varios de los consejeros y consejeras que componen este organismo eran contrarios a la abrupta salida de Páramo y del resto del equipo, a los que, para más inri, se les ha dado tan solo una semana para recojan sus pertenencias.
El grosero dictamen determinado por la Junta de Andalucía, liderada por el dirigente popular Juanma Moreno, es solo uno más de los ataques que ha recibido el Parque de las Ciencias durante los últimos años, tras haber resuelto, por ejemplo, que la gestión del icónico parque fuese externalizada hasta la ciudad de Sevilla, donde, de forma centralizada, se encargan de controlar nóminas, contratación, taquilla, actividades, relación con proveedores, alquileres, producción, compra y venta de exposiciones.
Este último no es el único de los conflictos que ha originado la Administración gobernada por Moreno para los intereses del Parque. Hace unos meses, en marzo de este 2024, el ente público autonómico tenía que rectificar en su deseo de impulsar en Málaga un Instituto Andaluz de Divulgación Educativa de la Ciencia por la afrenta que suponía para el museo científico granadino. Fue precisamente la titular entonces de Desarrollo Educativo y actual consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, la que se vio obligada a rebajar la dimensión que pretendía brindarle al Centro Principia de Málaga como centro encargado de las acciones de Divulgación Educativa de la Ciencia.
Periodista. Magíster en Comunicación Institucional y Política. Pasé por EL PAÍS y Agencia EFE. Codirector de Espacio Andaluz (EA).