manifestacion sevilla para vivir ni gente sin casas ni casas sin gente

De «ser rentista no es un oficio» a «derecho a techo», pasando por «menos turistas más vecinos» y «menos bnb y más VPO»: los lemas del 9-N

Decenas de miles de andaluces y andaluzas se echaron a las calles de las ciudades de Málaga, Sevilla y Cádiz durante la jornada de este sábado 09 de noviembre para reclamar el derecho a una vivienda digna. Este problema que si bien anda incidiendo también en el resto del territorio nacional, lo hace con especial predominancia e impacto en la comunidad andaluza, supeditada histórica y económicamente a la actividad turística, donde el salario promedio sigue estando notablemente por debajo del que gozan de media los españoles y españolas y donde la tasa de población en riesgo de pobreza es del 37,5 % -3,2 millones de personas, según registra el indicador AROPE de la European Anti Poverty Network)-.

En sendas movilizaciones, que concentraron a un total de entre 20.000 y 60.000 personas -un abanico de cifras que responde a la disparidad entre números brindados en cuanto a seguimiento de las manifestaciones por Policía Nacional y organizaciones convocantes-, cinco fueron los elementos señalados en el ojo del huracán tras el desalentador panorama que sufre actualmente el acceso a la vivienda en territorio andaluz y en España: el rentismo, la especulación, la turistificación, la inacción del Gobierno y la intrascendencia de la actual ley de vivienda y la no construcción de viviendas públicas (VPO) en las grandes ciudades andaluzas.

Estos leitmotiv están propiciando, entre otras cuestiones, la expulsión de miles de vecinos y vecinas de los barrios céntricos de las capitales andaluzas a otros de la periferia o a municipios incluso de un radio cercano al área metropolitana, la imposibilidad de acceder a la emancipación para muchos jóvenes -lo que continúa destruyendo por completo cientos de millares de proyectos de vida dignos en Andalucía y en el mapa nacional- y el cada vez más frecuente fenómeno de la compartición de vivienda -‘coliving, como intenta romantizarlo la lógica capitalista-.

Con proclamas como “Ser rentista no es un oficio”, «ni gente sin casa, ni casa sin gente” o “derecho a techo”, pasando por las que pusieron su foco en el perjuicio de la cada vez mayor turistificación de las principales ciudades andaluzas, apelando a que haya «menos turistas y más vecinos» o «menos bnb’`s y más VPO [Vivienda de Protección Oficial], los y las manifestantes instaron a poner fin a “las casas vacías, los alquileres abusivos y la paz para los especuladores” en estas localidades, en la comunidad y en el resto del territorio nacional.

No te pierdas

Presentación del libro de Manuel Ruiz en el Ateneo de Algeciras

El andalucismo prepara un encuentro en Algeciras organizado por jóvenes y con «Andalucía en el horizonte»

Los jóvenes andalucistas de Algeciras han organizado un encuentro que pretende convertirse
ESPACIO

¿La inauguración de Moreno Bonilla de un monumento en homenaje al 4D es un acto andalucista sí o no? (VÍDEO)

El pasado viernes Juanma Moreno estuvo en Córdoba inaugurando un monumento en