La situación sanitaria que vive Andalucía es de un «serio peligro», en palabras de una de las portavoces de Marea Blanca en Cádiz, Teresa Almagro. Precisamente en la tacita de plata se ha experimentado un deterioro del servicio de atención de urgencias en los últimos meses, especialmente en verano, donde el plan de verano del SAS no ha conseguido paliar los déficits que sufre la ciudad y su provincia, sino que además, lo ha empeorado.
La última manifestación de Marea Blanca en Cádiz -aunque no se quedarán ahí las movilizaciones- ha sido en protesta por la grave situación que vive el único centro de urgencias que atiende extramuros en la ciudad de Cádiz, el centro de urgencias de La Paz, situado en el mismo edificio que el centro de salud homónimo. Este centro de urgencias rara vez cuenta con personal médico disponible, según la portavoz de Marea Blanca. Y, «si contamos con personal, lo destinan, por lo general, a otros servicios de urgencias más saturados, que atienden al día a más de 200 o 300 personas». Por lo tanto, se queda el centro de urgencias sin médicos.
Esta situación no es exclusiva de La Paz. En el Distrito Bahía, por ejemplo, hay 5 centros de urgencias, en los cuales, durante el verano, ha existido déficit de personal médico. Además de los centros de urgencia, se cuenta con los centros de salud, que no prestan, ‘a priori’ estos servicios de urgencias, salvo que los médicos tengan que doblar la jornada y quedarse haciendo guardia por las tardes para atender la demanda de urgencias, ha especificado Almagro.
Del mismo modo, ha señalado la grave situación que existe con las UVIs móviles en Chiclana y Cádiz, cuyas segundas unidades van sin médicos. Concretamente, las que se corresponden a los horarios de 09:00 a 21:00 horas. A pesar de esto, se las sigue movilizando para cualquier caso de urgencia que se dé, ha explicado la portavoz. Esto significa que, puede darse la situación de que una enfermera tenga que ser la que atienda un infarto, por ejemplo, lo que provocaría una atención deficiente, puesto que tal y como explica Almagro, las enfermeras, por competencias profesionales, salvo casos excepcionales, no les permiten poner medicación.
La portavoz ha avisado de que Marea Blanca en Cádiz está tratando de recabar toda la información de los distintos distritos y prepara un invierno plagado de movilizaciones ante el «grave peligro» de la sanidad. «La gente no es consciente», ha llegado a explicitar Almagro, de la situación en la que se encuentra. Y la excusa, ha incidido, «no es la falta de médicos», puesto que hay «más de 10.000 médicos fuera de Andalucía».
El movimiento sanitario ha planteado distintas movilizaciones para tratar de concienciar a la ciudadanía de la necesidad de una restructuración del actual sistema de salud, que actualmente está necesitado de una serie reforma y de una apuesta por mejorar el sistema público.
Periodista todoterreno especializado en comunicación política. Tratando de interpretar la actualidad con la mirada puesta en el sur.
Puedes encontrarme en algunas redes sociales como @ivanjimenezm98.
Codirector de Espacio Andaluz.