Imagen destacada articulos web 6

Málaga recibe al 83% de los británicos que llegan a Andalucía, un 3,9% más que en 2023

El turismo es una de las piedras sobre la que pivota la economía andaluza, para bien o desgracia de muchos. El modelo turístico actual, donde el turista es el actor principal de unas ciudades diseñadas e ideadas para ellos, está generando un profundo desgaste y desánimo en los habitantes de las mismas. Sin embargo, seguimos impulsando un modelo turístico no sostenible y que, paulatinamente, va acabando con la identidad del pueblo andaluz.

Como muestra de esta desnaturalización, el dato ofrecido por Turismo Cosa del Sol y la Diputación de Málaga, en el marco del World Travel Market (WTM) de Londres, en el que el presidente de ambas instituciones, Francisco Salado, ha sacado pecho de que el 83% de los viajeros británicos desembarcan en el aeropuerto de Málaga, convirtiéndolo en el destino más deseado de estos.

Entre enero y agosto de 2024, la Costa del Sol ha registrado 849.555 turistas británicos alojados en hoteles y apartamentos turísticos. Esta cifra representa un incremento del 3,9 % en comparación con el mismo periodo de 2023, posicionando a los turistas británicos como los primeros en el ranking internacional de viajeros en la provincia de Málaga. Además, las pernoctaciones de este mercado alcanzaron un total de 4.338.020 noches, un crecimiento del 2,2 % respecto al año anterior.

Salado ha subrayado el peso que tiene el turismo británico en el contexto nacional y regional: “Los viajeros británicos en hoteles y apartamentos en la Costa del Sol representan el 78,3 % de del total de los viajeros en hoteles y apartamentos de Andalucía y el 9 % de toda España, lo que es una muestra clara de que nuestro destino sigue ostentando un liderazgo imbatible en este mercado», ha destacado el presidente popular.

El presidente popular ha subrayado que la intención de viajar a Londres es para expandir aún más ese mercado, pese a las múltiples críticas que el modelo turístico está recibiendo por parte de la ciudadanía: “acudimos a Londres con la firme convicción de que la Costa del Sol no solo ofrece sol y playa, sino un destino de enorme calidad y riqueza, donde los británicos siempre han tenido su casa y su destino favorito”. Salado ha indicado que este año se ha mejorado considerablemente el flujo turístico británico hacia la Costa del Sol, gracias a los datos que reflejan un crecimiento del 3,9 % en la llegada de viajeros y del 2,2 % en pernoctaciones en comparación con el mismo periodo de 2023.

La presencia de Turismo Costa del Sol en la WTM incluirá una destacada campaña de publicidad multisoporte, con una inversión de más de 800.000 euros, en ubicaciones estratégicas de Londres, como el aeropuerto de Gatwick y zonas clave como Prince Regent y London Bridge. Además, varios autobuses, una quincena, circularán con la imagen de la Costa del Sol durante un mes por las principales calles de Londres, con el objetivo de captar turistas británicos con mayor poder adquisitivo y fomentar estancias más largas. La delegación malagueña, que contará con la participación de más de 50 empresas y alrededor de un centenar de profesionales, busca en esta edición de la WTM consolidar relaciones comerciales y abrir nuevas oportunidades con los principales agentes y operadores del sector británico.

No te pierdas

Presentación del libro de Manuel Ruiz en el Ateneo de Algeciras

El andalucismo prepara un encuentro en Algeciras organizado por jóvenes y con «Andalucía en el horizonte»

Los jóvenes andalucistas de Algeciras han organizado un encuentro que pretende convertirse
Generación Z

La crítica al turismo de masas brilla en el Falla de la mano de la comparsa juvenil ‘Generación Z’

Cada año, el Carnaval de Cádiz es una digna representación y altavoz