'Stand' de Andalucía en Fitur 2024.

Polémica en la Feria Internacional del Turismo: Por Andalucía denuncia un reparto ventajista de la Junta a las provincias andaluzas de costa en detrimento de las de interior

Andalucía tiene la fortuna de atesorar dos modelos turísticos muy diferentes que ofrecer a la población autóctona y a la visitante. Dos ofertas turísticas fantásticas y completamente compatibles pero que, sin embargo, parecen tener una relevancia diferentes para la Junta de Andalucía y para aquellos y aquellas que la gestionan actualmente, que siguen otorgándole al turismo de costa, «el único modelo existente para Moreno», especial énfasis, en detrimento del turismo de interior. Muestra de ello ha sido la división de espacios dedicados a las provincias andaluzas en la Feria Internacional del Turismo (Fitur), que se anda celebrando estos días en Madrid, y en la que Por Andalucía ha denunciado un reparto «descompensado» para unas y otras.

El grupo parlamentario de formaciones de izquierdas andaluzas ha afeado al consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, que, por ejemplo, provincias de interior como Sevilla hayan pasado de tener 60 metros cuadrados, en 2023, a 14 metros cuadrados en la presente edición. Eso, sin incidir en que su capital provincial, la ciudad de Sevilla, se encuentra, para más inri, «fuera del stand de Andalucía», como ha desvelado la portavoz adjunta de la agrupación, Esperanza Gómez. Este agravio comparativo, según por Andalucía, pone de manifiesto «la importancia que el Gobierno de Moreno atribuye al turismo de sol y playa», en perjuicio del turismo de interior, «del que viven gran parte de nuestra comunidad».

Gómez considera que el máximo dirigente de Turismo debe explicar los criterios que su cartera ha seguido en la distribución de los espacios dedicados a las provincias y ciudades andaluzas en la presente edición de 2024 de Fitur, en la que se ha pasado de un modelo estándar de un espacio por provincia, a dividir en más zonas la superficie asignada a la comunidad bajo «términos sin definir», pues «no se han tenido en cuenta ni la población ni la incidencia turística de cada una de la zona».

Por Andalucía espera, además, que el consejero reconsidere el actual sistema y realice «un reparto más justo y más equitativo», tras haber escuchado a todas las partes implicadas y que plantee «una nueva organización del espacio de Andalucía que beneficie a todas» y no sea «producto de una chapuza improvisada».

No te pierdas