El Ayuntamiento de Isla Cristina (Huelva), en una reunión extraordinaria del Consejo Local de Patrimonio, ha informado que protegerá los elementos patrimoniales de la Casa de Blas Infante, que se encuentra en plena rehabilitación. En una reunión en la que estuvieron presentes los arquitectos redactores del proyecto el Consistorio mostró su voluntad por proteger y rehabilitar el aljibe que durante los inicios de las obras de rehabilitación de la casa se dañó.
La rehabilitación de la casa en la que el Padre de la Patria Andaluza vivió entre 1923 y 1931 en Isla Cristina, y que se construyó antes de 1920, sufrió un pequeño contratiempo el pasado febrero cuando, en mitad de las obras, un trozo de la bóveda de un aljibe se rompió. Este inconveniente suponía una pérdida material e inmaterial para la puesta en valor del edificio, que supone un enclave histórico fundamental para Andalucía.
Tras una reunión mantenida entre las partes implicadas -Consistorio, arquitectos y Consejo Local de Patrimonio- se ha informado de que no solo se efectuará la reparación de esta bóveda sino que se rehabilitará el aljibe para que vuelva a estar en funcionamiento. Esta noticia ha sido acogida con gran satisfacción por parte de los patrimonialistas del municipio isleño, ya que supone un importante elemento del patrimonio e historia de la ciudad.
Blas Infante vivió en Isla Cristina entre 1922 y 1931, de los cuales habitó en esa casa entre 1923 y 1931, donde ejercía como notario. Su casa, al igual que ocurre con la casa de Coria del Río (Sevilla) era conocida como la “Casa de la Alegría”, como muestra del símbolo que supone su legado para Andalucía y del sueño del casareño por una Andalucía con identidad propia.

Esta casa forma parte de la ‘Ruta de Blas Infante’, que acompaña al visitante por todos los lugares en los que Infante desarrolló su vida laboral, social y cultural. El Ayuntamiento se propuso reconstruir el citado emplazamiento, dado que su nivel de conservación era, prácticamente, ruinoso. La idea del Consistorio pasa por limpiar la edificación actual de las que se le han ido anexando con el paso del tiempo y recuperar el volumen original, para destinarlo a espacios expositivos, formativos u otras actividades culturales.
Igualmente, se recuperará el zaguán de entrada con cancela y se restaurará la fachada por completo, «respetando la composición, materiales y colores y rehabilitando los dos ajimeces -ventana arqueada, dividida en el centro por una columna- que aportan carácter a la edificación de estilo neomudéjar» y se mantendrán los elementos «singulares» que la distinguen, tales como los postes de cableado en su parte superior, la placa que distingue la casa como «asegurada de incendio» y el azulejo conmemorativo.

Periodista todoterreno especializado en comunicación política. Tratando de interpretar la actualidad con la mirada puesta en el sur.
Puedes encontrarme en algunas redes sociales como @ivanjimenezm98.
Codirector de Espacio Andaluz.