Andalucía es la segunda comunidad autónoma en la que más desahucios se produjeron en 2023, 4.449 viviendas, según el Observatorio de Vivienda Asequible, siendo la segunda comunidad autónoma que más lanzamientos de vivienda registró, solo por detrás de Cataluña, donde el número asciende a 7.148. El pasado viernes, la sociedad civil sevillana, aupada por la Asamblea por la Vivienda de Sevilla, se movilizó contra el desahucio de una vecina de la ciudad, Cristina, que fue desalojada de su casa, con una hija menor a su cargo, por una empresa cuya intención es «invertir y alquilar», tal y como afirmó uno de sus representantes en eldiario.es.
El drama de Cristina, una madre de una menor de 16 años que el pasado viernes decía adiós a su casa, ha vuelto a demostrar la desprotección ante gigantes especuladores inmobiliarios. Según denunció la Asamblea por la Vivienda de Sevilla, la empresa que ha comprado el edificio y ha desalojado a la sevillana es la compañía hostelera La Vida en Tapas, propietaria del archiconocido restaurante Dúo Tapas.
Según ha informado la edición de elsaltodiario en Andalucía, junto a la policía han acudido miembros de la empresa de Desokupa Sevilla. A las decenas de sevillanos desplazados hasta la Calle Palacios Malaver en Sevilla, sin embargo, les obligaron a quedarse varados en una de las entradas de la misma, porque la policía cortó el paso, impidiendo a los mismos manifestar su apoyo y solidaridad hacia la vecina que decía adiós a más de 10 años de vida.
En Andalucía, en 2023, de los 4.451 desahucios que se produjeron, la mayoría estaban motivados por el impago del alquiler. Este es el caso de Cristina, que tras perder su trabajo en 2019 empezó su particular pesadilla. En un primer momento no hubo problemas, sin embargo, tras la venta del edificio a esta compañía hostelera para su especulación inmobiliaria, trasladaron a Cristina el deseo de que se marchara.
La sevillana trató de negociar con la empresa y pidió hacerlo cuando estuviera preparada económicamente. Tristemente, la situación de Cristina empeoró en agosto del pasado año, cuando tuvo que dejar de pagar el alquiler porque su sueldo no era suficiente. Fue aquí cuando empezó el largo periplo judicial que finalizó con una orden de desahucio en diciembre, que pudo ser recurrida por su abogada hasta este pasado viernes, cuando se ha ejecutado su lanzamiento.

Periodista todoterreno especializado en comunicación política. Tratando de interpretar la actualidad con la mirada puesta en el sur.
Puedes encontrarme en algunas redes sociales como @ivanjimenezm98.
Codirector de Espacio Andaluz.