El próximo 5 de abril Andalucía será partícipe, junto al resto del país, de otra histórica movilización ciudadana por la vivienda. Nuestra comunidad es una de las más afectadas por el incesante incremento del precio de la vivienda, dificultado el acceso a las personas más vulnerables, jóvenes o estudiantes, siendo utilizada como un bien de mercado, más que como una necesidad básica.
En este sentido se han organizado distintas plataformas y asociaciones, vehiculadas en Andalucía a través del movimiento por la vivienda de Sevilla o la plataforma Málaga para Vivir, cuyo papel en la histórica movilización del pasado 9 de noviembre ya fue fundamental para el seguimiento de la misma. En Andalucía, según el portal Idealista, 2024 cerró con el precio medio de la vivienda más alto de la serie histórica, 2.318 euros el metro cuadrado, siendo un 11,5% superior al experimentado en diciembre de 2023.
Este problema no solo tiene como consecuencia el acceso a la vivienda, sino los desahucios. En 2023, Andalucía fue la segunda comunidad autónoma que mayores desahucios realizó, según el Observatorio de la Vivienda Asequible, con 4.449, solo por detrás de Cataluña. Además, la mayoría de estos desahucios se produjeron por el impago del alquiler. Esta situación la vivió hace apenas unas semanas una vecina de Sevilla, a la que desahuciaron después de que un fondo de inversión se hiciera con su bloque de pisos y le subiera el alquiler.
Respecto a la preocupación de la ciudadanía, el Centro de Estudios Andaluces (Centra) recoge que no para de aumentar, situándose en el último barómetro como la tercera mayor preocupación. El problema del encarecimiento de la vivienda y su uso como bien de consumo es tal que hasta las VPO de reciente lanzamiento en Sevilla han desatado la polémica, no solo por sus elevados precios (hasta 350.000 euros), sino porque a ellas pueden acceder personas cobrando hasta 80.000 euros, quedándose libres de protección en siete años, cuando esta podría ‘salir al mercado’ para hacer negocio.

Periodista todoterreno especializado en comunicación política. Tratando de interpretar la actualidad con la mirada puesta en el sur.
Puedes encontrarme en algunas redes sociales como @ivanjimenezm98.
Codirector de Espacio Andaluz.