toni valero a vox sobre los aranceles de trump 3

El rapapolvo de Toni Valero, diputado malagueño de Sumar, a Vox por los aranceles estadounidenses a los productos españoles y su «pleitesía» a Trump

15 Mar, 2025 · 11:16h

Los aranceles propuestos por el nuevo presidente estadounidense Donald Trump a los productos que sean importados desde la Unión Europea (UE), que tendrían graves perjuicios para numerosos sectores económicos españoles (agricultura, ganadería, aceitero, vinícola, metal…) cuyas importaciones a territorio estadounidense son importantes, siguen protagonizando numerosos enfrentamientos entre la mayoría de grupos políticos que conforman el Congreso de los Diputados (muy especialmente los del ala progresista, conocedores de la enorme relevancia que supone para la plusvalía económica nacional, autonómica, provincial y local este tipo de acuerdos comerciales en América) contra el grupo ultraconservador Vox, que en su continua adulación al nuevo líder norteamericano, no hace sino darle disparatadamente la razón ante la estrategia de confrontación.

Estos días, el diputado ‘malagueño’ (nacido en Madrid, pero criado y residente la gran parte de su vida en Málaga) de Sumar, Toni Valero (perteneciente a la cúpula de IU Andalucía) le reprochó al dirigente de Vox Ricardo Chamorro esta «pleitesía» de su grupo al excéntrico dirigente estadounidense, justo, además, «el mismo día que nos enteramos que este amenaza con aranceles de un 200 %  al vino, champán y a bebidas alcohólicas», «en lugar de defender a los productores españoles».

«Dirán poco menos que en España nos merecemos esos aranceles», le afeaba Valero, uno de los congresistas andaluces de Sumar, quien aseguraba que en Vox entenderán que el Estado español no ha rendido el tributo que sí que ha hecho la formación ultraderechista con el magnate norteamericano. El dirigente de la formación progresista llegaba incluso a interpelarle a él y a su grupo político bajo una pregunta «clara»: «¿Están a favor de los agricultores y ganaderos españoles o están a favor de la extorsión».

Valero, por último, insistía en la necesidad del Gobierno de España de establecer lazos comerciales «con aquellos países que no apliquen ni la amenaza ni la extorsión en sus relaciones comerciales».

No te pierdas