Manifestación por la vivienda en Sevilla - 9N
Manifestación por la vivienda en Sevilla - 9N

La lucha por la defensa de la sanidad y una vivienda digna se darán la mano en Sevilla este 5 de abril en una movilización histórica de dos derechos imprescindibles

02 Abr, 2025 · 10:31h

Andalucía será el escenario de un hecho crucial en el contexto de las luchas sociales, ya que Sevilla acogerá el próximo 5 de abril dos manifestaciones por dos derechos ciudadanos imprescindibles: el del acceso a una sanidad pública, universal y de calidad y el derecho al acceso a una vivienda digna. Pese a que ambas manifestaciones parten desde puntos distintos de la ciudad y finalizan en San Telmo (sanidad) y Plaza Nueva (Vivienda), hay puentes que cruzan ambas luchas y que los andaluces y andaluzas podrán transitar para que resuenen con más fuerza aún.

La convocatoria estatal por la vivienda para el 5 de abril coincide en Andalucía, concretamente en Sevilla, con la “gran movilización” de los sindicatos y Marea Blanca contra la privatización y desmantelamiento de la sanidad pública. Sin duda, es un escenario, a priori, ‘adverso’, ya que la coincidencia de ambas luchas imprescindibles para la ciudadanía puede desdibujar una de ellas o incluso ambas, al presumirse que la convocatoria y asistencia a las mismas será importante por su honda trascendencia.

La convocatoria principal de la movilización por la vivienda comienza en Sevilla a las 12:00 horas y recorrerá las calles desde la sede legislativa de los andaluces, el Parlamento, hasta Plaza Nueva, donde se ubica el Ayuntamiento local de la ciudad. La movilización de sanidad, por su parte, comenzará a las 11:00 horas, desde la Avenida José Laguillo, hasta San Telmo, sede del poder ejecutivo andaluz. A pesar de esto, la confluencia entre ambas existe y es posible en hasta dos combinaciones.

En primer lugar, la plataforma Sevilla Para Vivir acompañada de otros colectivos por la vivienda, formará parte de la manifestación sanitaria, según explicó en un comunicado la plataforma y ha explicado Marea Blanca a este medio. Por tanto, una vez esté organizada la ‘fila’ sanitaria, la vivienda terminará de cohesionar ambas luchas, formando parte de la última ‘comitiva’ de la movilización, donde se espera un grupo importante de manifestantes y que acompañarán a la sanidad hasta San Telmo. Una vez que se llegue a San Telmo, desde Sevilla Para Vivir se iniciará otra caminata, esta vez hasta el Prado de San Sebastián, donde será la vivienda la protagonista de la marcha y la sanidad quien la respalde en la retaguardia.

La otra posibilidad existente es la de que los manifestantes que acudan a la movilización por la vivienda llegarán a Plaza Nueva en torno a las 13:00 horas, aproximadamente. Será entonces cuando quienes quieran puedan ir hacia San Telmo para acompañar a la movilización que, desde allí, los grupos manifestantes que han acompañado a la sanidad inicien hacia el Prado, convergiendo ambos manifestantes por las luchas de la sanidad y la vivienda. Aunque la movilización por la vivienda concluya oficialmente en Plaza Nueva.

Esta posibilidad de convergencia solo se da en Sevilla por la coincidencia entre ambas manifestaciones, tan necesarias y reivindicadas por la sociedad civil y que incluso se retroalimentan entre ellas, como bien explica Sevilla Para Vivir:

“A muchas familias se le hace muy difícil o imposible acceder o mantenerse en su vivienda por sufrir problemas de salud que a su vez se convierten en problemas económicos y que se agravan por el deterioro que intencionadamente Moreno Bonilla está infringiendo a la sanidad pública; mucha gente joven sufre problemas de salud mental que no son atendidos por la sanidad pública andaluza y cuyas dolencias son causadas o agravadas por la imposibilidad de acceder a una vivienda digna, etc.”

No te pierdas