18.741 millones de euros. Esa es la mareante cifra que ha propuesto condonar el Gobierno de España de la deuda que históricamente consigna Andalucía con este, que asciende a un total de 39.842 millones de euros. Es decir, algo menos del 50 % del endeudamiento andaluz (la comunidad que se vería más beneficiada por ese particular perdón estatal). Pese a ello y, por incomprensible que parezca, la respuesta de Moreno y del Gobierno andaluz ha sido negativa. Y todo por intereses partidistas y electoralistas.
Ante el rechazo a la quita de la deuda del máximo dirigente andaluz y del Ejecutivo autonómico, numerosísimas han sido las voces desde Andalucía que han advertido del que podría ser un tren de no retorno perdido por la Administración andaluza, comprometiendo el desarrollo económico y social futuro del territorio. Una de las más críticas durante estos últimos días ha sido la de la nueva número dos de la recientemente nombrada líder del PSOE andaluz, María Jesús Montero, la onubense María Márquez, quien ha cargado contra la «falta de voluntad» y el «falso andalucismo» del jefe de la formación conservadora en Andalucía y de su partido.
Y lo ha hecho, además, tras ver cómo los representantes de la Consejería de Hacienda que se sentaron ayer a negociar con el Ministerio homólogo las condiciones de esta quita de la deuda se levantaban «en cinco minutos» y le cerraban sus puertas a todo acuerdo con la cartera ministerial de Montero. «Cinco minutos» en los que «despachó» (como la propia Junta ha alardeado después), pero que, como asegura la propia María Márquez, «le van a perseguir para siempre» porque «han destrozado la imagen andalucista con la que se autodefinía el señor Moreno Bonilla». «Defender los intereses de Andalucía no es levantarse a los cinco minutos de una reunión porque hay algo encima de la mesa», ha sentenciado Márquez.
La parlamentaria onubense, asimismo, ha esbozado el símil de la desestimación de la Junta a la condonación de la deuda con el caso de que cualquier ciudadano de Andalucía todavía con hipoteca en activo se negase a que le perdonasen el pago de la mitad de esta: «Es como si a cualquier andaluz le pegan en la puerta de su casa y le dicen que le van a quitar la mitad de la hipoteca y dice que no».

Periodista. Magíster en Comunicación Institucional y Política. Pasé por EL PAÍS y Agencia EFE. Codirector de Espacio Andaluz (EA).